LA MEDIDA SOCIOEDUCATIVA DE LA SEMILIBERTAD INVERTIDA:

el contexto de Manaus

Autores/as

  • Maria Ignez Costa Moreira
  • Mayara Janaina Silveira Feitoza

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2021v27n3p852-867

Palabras clave:

Medida socioeducativa de semilibertad, Medida socioeducativa de semilibertad invertida, adolescentes acto infractor, Adolescentes, Acto infractor, Exclusión

Resumen

Este artículo es el resultado de una investigación sobre la medida socioeducativa de semilibertad dirigida a adolescentes que cometieron una infracción en Manaus, Estado de Amazonas, Brasil. Encontramos una particularidad en la realización de esta medida en la ciudad, que se denomina “medida socioeducativa de semilibertad invertida”. En esta modalidad, los adolescentes deben asistir a la escuela, participar de cursos, asistir semanalmente acompañados de sus padres o tutores para firmar el término de responsabilidad en la unidad socioeducativa y, luego de realizar sus actividades diarias, regresar a sus hogares. Las motivaciones presentadas para la adopción de esta medida por los profesionales participantes de la investigación se atribuyen a las dificultades relacionadas con la estructura física de las unidades y al reducido número de profesionales en los equipos. El artículo pretende señalar algunas reflexiones sobre la medida de semilibertad invertida, destacando los aspectos de una alternativa a la institucionalización, el riesgo de burocratización y la necesidad de estudios sistemáticos que puedan evaluar los efectos de esta práctica entre los adolescentes y sus familias.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2021-12-01

Número

Sección

Artigos / Articles / Artículos