Cartografías de africanos en la educación médica en Brasil

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2023v29p185%20-%20211

Palabras clave:

Cartografía, Procesos de subjetivación, Racismo, Amistad, Diáspora africana

Resumen

Este es un informe de investigación cuyo objetivo es cartografiar procesos de subjetivación y enunciación de africanos que estudian medicina en Brasil. Se trata de una cartografía, con círculos de conversación y complementando frases con temas que generan narrativas de uno mismo. Con base en una perspectiva ético-estética-política, buscamos problematizar los modos de sometimiento y resistencia que surgen de las auto-narrativas relacionadas con la experiencia diaspórica bajo la mirada del extranjero. Se concluye que, en el ámbito de la interseccionalidad, el racismo prevalece como uno de los dispositivos de las instituciones de la sociedad de control. Por tanto, el racismo actúa como  expresión de los procesos de subjetivación, junto a la amistad y el cuidado de sí, efectos de las relaciones raciales en torno de las formas como los sujetos sociales africanos se someten, regatean y producen resistencia a los agenciamientos de producción de la subjetividad colonial-capitalística.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Marcos Martins Lisboa, Universidade Federal do Piauí

Psicólogo do Centro de Referência em Assistência Social – CRAS/Assis-PA,

graduado em Psicologia pela da Universidade Federal do Piauí (UFPI), Parnaíba – PI. Brasil. 

Guilherme Augusto Souza Prado, Universidade Federal do Delta do Parnaíba (UFDPar)

Professor do Programa de Pós-Graduação em psicologia da Universidade Federal do Delta do Parnaíba (UFDPar), Parnaíba – PI. Brasil.

Publicado

2025-01-01