Vidas en la composición

Conexiones entre el arte de componer y el arte de existir

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2023v29p164%20-%20184

Palabras clave:

Composición, Vida, Filosofía de la Diferencia, Clínica Cartográfica

Resumen

El verbo componer está presente en diferentes ámbitos de la existencia y puede conectar sustancias, sonidos, seres vivos e ideas. Consciente de sus múltiples posibilidades, el objetivo de este estudio fue comprender la existencia humana como un proceso complejo de composición, utilizando para ello una aproximación entre Filosofía, Arte y Clínica. Adoptando una perspectiva teórica interdisciplinaria y recurriendo metodológicamente a la estrategia documental, encontramos en el arte musical un elemento concreto para problematizar las composiciones de la existencia, utilizando el testimonio de compositores de Música Popular Brasileña (MPB). Los artistas ofrecieron pistas sobre cómo la composición musical puede combinarse con las prácticas clínicas, convirtiéndolas en un campo abierto de experimentación, de contacto con diferentes temporalidades, de avances y retrocesos actualizados en la producción de formas de vivir. Al final del estudio, notamos la relevancia de articular diferentes campos del conocimiento para comprender cómo la vida humana puede combinarse con las composiciones de manera pluralizada y abierta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

João Vitor de Freitas Gimenes, Universidade Estadual de Londrina

Psicólogo clínico e compositor. Graduado em Psicologia pela Universidade Estadual de Londrina. Formação em Clínica Esquizoanalítica pela Escola Nômade de Filosofia. Mestre em Psicologia pela Universidade Estadual de Londrina.

Sonia Regina Vargas Mansano, Universidade Estadual de Londrina

Docente do Programa de Pós-Graduação em Psicologia e do Departamento de Psicologia Social e Institucional da Universidade Estadual de Londrina.

Doutora em Psicologia Clínica pela Pontifícia Universidade Católica de São Paulo.

Bolsista Produtividade CNPq 2.

Publicado

2025-01-01