Convocatoria - Dossier "Derecho Constitucional Crítico: Teoría de la Encriptación del Poder"
REVISTA DA FACULDADE MINEIRA DE DIREITO
Dossier 1º Semestre de 2020
Derecho Constitucional Crítico: la Teoría de la Encriptación del Poder
Hasta el momento, la "teoría de la encriptación del poder" ha sido tratada como una teoría de la filosofía política, y específicamente como una ontología. El propósito del dossier es abrir la teoría a nuevas intervenciones disciplinarias y probar su capacidad pragmática, específicamente dentro de las tradiciones de los estudios críticos del derecho. Con este fin, los editores desean invitar a los autores a reflexionar sobre diversos aspectos de las tradiciones críticas del derecho contemporáneo (estudios de decolonialidad, feminismos, democracia radical, efectividad de los derechos humanos, eficiencia de la administración pública, el uso de bienes públicos y el común, y estudios críticos del derecho), con el fin de formar una masa crítica para consolidar la teoría de la encriptación dentro de una perspectiva disciplinaria más amplia y vigorosa.
Es así como el objetivo primordial del dossier es vincular cuestiones complejas del derecho, incluidas las siguientes: 1) la relación ambivalente entre el poder político y el orden jurídico (estado de derecho); 2) la posibilidad de conciliar el concepto de democracia y su ejercicio con los derechos humanos como límite contra-mayoritario; 3) las posibles contradicciones (y sus soluciones) entre las constituciones y el concepto de pueblo oculto; 4) la capacidad de las teorías hermenéuticas contemporáneas para garantizar la efectividad del derecho (administrativo, internacional, penal, civil, corporativo, etc.); 5) la paradoja del poder constituyente y del poder constituido a la luz de la teoría de la encriptación del poder.
En este contexto, un tema crucial es el papel que juegan los expertos (juristas, economistas, politólogos) en la configuración de los lenguajes con los que identificamos la realidad y, por lo tanto, la capacidad de apropiación de las constituciones políticas por parte de lo que llamamos lo "social" o lo "político". Entonces, la pregunta que se encuentra en el corazón del problema es si lo que entendemos por democracia, el cuerpo político y los derechos fundamentales, son términos e instituciones que están disponibles para todas las formas de ser (dentro de relaciones estructura-agencia) o si están reservados para lenguajes y estructuras especializadas y jerárquicas que, por lo tanto, están encriptadas.
DIRECTRICES PARA LOS AUTORES (link al sitio web de la Revista)
Los artículos pueden presentarse en inglés, portugués o español. Las revisiones se realizarán en el idioma de envío. Se exhorta a quienes presenten artículos en un segundo idioma a que hagan revisar sus escritos por parte de hablantes nativos antes de entregarlos a la revista. La revista rechazará los artículos si el nivel de idioma elegido es insuficiente.
Por favor, tenga en cuenta que la revista solo recibe manuscritos con la estricta condición de que no se hayan enviado a ningún otro vehículo editorial, que aún no se hayan publicado o que se estén siendo revisados para su publicación en otros medios o que se encuentren actualmente en prensa.
Los artículos deben enviarse exclusivamente en línea a través del sitio web de la Revista.
Todos los manuscritos deben cumplir con las reglas editoriales de la Revista, de lo contrario serán rechazados exclusivamente por este motivo. Las revisiones seguirán las pautas de revisión por pares doble ciego de Qualis / CAPES. Para fines de evaluación y publicación, los editores también pueden considerar artículos sobre temas relacionados presentados dentro del flujo general de la revista, incluidos aquellos que ya han sido aprobados.
La fecha límite para la presentación es el 8 de junio de 2020.
Para obtener más información sobre este dossier, póngase en contacto con los editores especiales:
Profesora Marinella Machado Araújo: marinella@pucminas.br
Profesor Ricardo Sanín-Restrepo: ricardo.sanin@itam.mx
DERECHOS DE AUTOR
El envío del artículo implica la sesión de derechos de autor a la Revista en caso de aprobación e inhibe que el autor lo envíe durante el proceso de revisión a cualquier otro editor antes de la fecha programada para su publicación.
ISSN 2318-7999 (en línea)