ACTIVISMO JUDICIAL E IMPOTENCIA DE LA POLÍTICA

Autores/as

  • Jorge Eduardo Douglas Price Universidad Nacional del Comahue

Palabras clave:

Activismo judicial, Impotencia de la política, Control de constitucionalidad

Resumen

El artículo propone reflexionar sobre las implicancias de los conceptos “impotencia de la política” y “activismo judicial” desde una perspectiva sistémico-crítica. Sostiene que dichos conceptos son parte de la tensión inescindible entre los sistemas del derecho y de la política, que no pueden procesar las comunicaciones del “otro” sistema, sino en términos de sus propias operaciones. Que la Constitución es la comunicación fundante, a partir de la cual se diferencian los dos sistemas y, en el sistema de derecho, el dispositivo de procesamiento de la diferencia, por antonomasia, es el sistema de control de constitucionalidad. Se afirma que, en el uso de este dispositivo, en cualesquiera de los sistemas desarrollados, las decisiones “controlantes” serán tachadas de activismo por quienes pretenden “otras decisiones”, que las consecuencias en el sistema de la política, no hacen más que revelar el carácter paradojal del funcionamiento del sistema del derecho y de las decisiones judiciales, esto es que la función evolutiva del derecho que es construida por la jurisprudencia; opera través del control de constitucionalidad/convencionalidad,  “manteniendo la diferencia”, actuando como un dispositivo homeostático.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-12-23

Número

Sección

Dossiê | Diferença e diferimento