DERECHO A MIGRACIÓN Y LA FUNCIÓN COLONIAL MODERNA DEL CONTROL DE LAS FRONTERAS
DOI:
https://doi.org/10.5752/P.2318-7999.2021v24n47p469-488Palabras clave:
migraciones; fronteras internacionales; soberanía; colonialidad; descolonización.Resumen
Las fronteras entre los Estados-nación son uno de los campos mas más sensibles a la globalización. Son espacios cada vez más accesibles a las migraciones, pero también cada vez más controvertidos en función del control de entrada y salida. Los conceptos migración y soberanía con frecuencia son contrapuestos, admitiendo diversas perspectivas, sin embargo, hay una constante subyacente en tales debates: la función colonial cumplida por las fronteras internacionales y por el control de las migraciones, lo que es reforzado por la producción teórica que difunde de maneras más o menos sutiles los paradigmas eurocéntricos. Tal percepción enseña la necesidad de buscar aportes decoloniales para profundizar la comprensión de la aparente paradoja entre migración y soberanía. Para ello, se propone adoptar el método deductivo de enfoque, buscando un diálogo interdisciplinario entre contribuciones sobre el tema de las migraciones y las teorías decoloniales. De esta forma, se pretende demostrar algunos límites coloniales y quizá, posibles contribuciones para repensar la relación entre migración, fronteras internacionales y soberanía.
Descargas
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
A inscrição de algum trabalho implica a cessão de direitos autorais à Revista, comprometendo-se o autor a não enviar o artigo para outro veículo antes da data prevista para publicação.