A POLÍTICA DE MORTE NA PERIFERIA DA GOVERNAMENTALIDADE NEOLIBERAL

Autores/as

  • Adriano Negris Universidade Federal de Ouro Preto

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.2177-6342.2020v11n21p49-69

Palabras clave:

Política. Economia. Neoliberalismo. Biopolítica. Necropolítica

Resumen

RESUMEN: Este artículo tiene como objetivo presentar la relación entre necropolítica y neoliberalismo. Para cumplir con la tarea propuesta, tomaremos como hilo conductor la noción de gubernamentalidad neoliberal concebida por Michel Foucault. En el estudio de la biopolítica, Foucault enfrenta el problema de la población y las formas de gobierno. Para abordar el tema, Foucault presenta el concepto de gubernamentalidad y sus modificaciones históricas. Es en este contexto que surgieron las formas modernas de gubernamentalidad: liberalismo y neoliberalismo. Desde este punto de racionalidad gubernamental moderna, pretendemos demostrar cómo la idea de necropolítica pensada por el filósofo Achille Mbembe puede reflejarse en el contexto del neoliberalismo. En este sentido, veremos que si, por un lado, la gubernamentalidad neoliberal se convierte en la grilla interpretativa para leer la biopolítica, por otro lado, para la lectura actual del neoliberalismo es esencial comprender una política de muerte que se articula en su periferia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Adriano Negris, Universidade Federal de Ouro Preto

Pós-doutorando pela Universidade Federal de Ouro Preto - UFOP. Doutor em Filosofia pela UERJ

Publicado

2020-07-02

Cómo citar

Negris, A. (2020). A POLÍTICA DE MORTE NA PERIFERIA DA GOVERNAMENTALIDADE NEOLIBERAL. Sapere Aude, 11(21), 49–69. https://doi.org/10.5752/P.2177-6342.2020v11n21p49-69

Número

Sección

ARTIGOS/ARTICLES: DOSSIÊ/DOSSIER