Gadamer: la filosofía de las cosas humanas. Nuevos emplazamientos Ontológicos para la teoría, la ética y la política

Autori

  • Carmen Segura Peraita Universidad Complutense de Madrid

Abstract

Resumen

La ontología de Aristóteles tiene unos claros presupuestos cosmológicos que conducen le conducen a defender la prioridad del universo sobre el ser humano. Gadamer quiso mostrar la relación existente entre la filosofía práctica de Aristóteles y su hermenéutica filosófica. Para ello acudió a la idea aristotélica de σύνεσις, estrechamente emparentada, a su juicio, con la noción de comprensión [Verstehen]. El planteamiento del pensador alemaán conduce a una remoción del sentido y ámbito de lo ontológico. Ontológico, al menos en el sentido gadameriano y en sentido principal, sería el ámbito propio de las cosas humanas. Aquél del que, como filosofía crítica, se habría de ocupar la hermenéutica. Por eso, a la pregunta: '¿cuál es el lugar ontológico de la razón práctica y política?', habría que responder -desde la perspectiva proporcionada por la recuperación hermenéutica de la filosofía práctica de Aristóteles- que es el lugar de lo que es; aunque lo que es sólo sea ahora lo que no es ni siempre ni necesariamente.

Palabras-clave: Gadamer; Aristóteles; Ontológico; Hermenéutica.


Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Biografia autore

Carmen Segura Peraita, Universidad Complutense de Madrid

Departamento de filosofía I, Facultad de Filosofía (ed. A), Universidad Complutense de Madrid Ciudad Universitaria s/n 28040, Madrid

Come citare

Segura Peraita, C. (2010). Gadamer: la filosofía de las cosas humanas. Nuevos emplazamientos Ontológicos para la teoría, la ética y la política. Sapere Aude, 1(2), 56–71. Recuperato da https://periodicos.pucminas.br/SapereAude/article/view/1738

Fascicolo

Sezione

ARTIGOS/ARTICLES: DOSSIÊ/DOSSIER