EL CULTO DE KUKULCÁN EM CHICHÉN ITZÁ: MANIFESTACIONES GUERRERAS
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo tiene como objetivo presentar algunas evidencias materiales de la existencia de un culto guerrero enfocado en un personaje conocido en la arqueología de Yucatán: Kukulcán. Primeramente se conceptúa la guerra, luego se discute como el tema ha sido trabajado en la literatura científica, y, por fin, se analiza la evidencia de un culto guerrero a Kukulcán centrado en el sitio arqueológico de Chichén Itzá, cuya actividad se desarrolló más intensamente durante el Clásico Terminal, ca. 800-1050 d.C.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
NAVARRO, Alexandre Guida. EL CULTO DE KUKULCÁN EM CHICHÉN ITZÁ: MANIFESTACIONES GUERRERAS. INTERAÇÕES, Belo Horizonte, v. 3, n. 4, p. 115–131, 2014. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/interacoes/article/view/6712. Acesso em: 25 oct. 2025.
Sección
ARTÍCULOS
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).