Sobre la revista

HISTÓRICO

Es con alegría que la Facultad de Psicología de la PUC Minas presenta la Revista Pretextos a la comunidad académica. O más bien, re-presenta, por lo tanto, la revista, originalmente, fue un instrumento para registrar y archivar el material producido para el Día Clínico del Departamento de Psicología de la PUC Minas, cuando el curso aún estaba restringido al campus Coração Eucarístico. Los textos fueron mecanografiados y distribuidos internamente. Hoy, la revista es rescatada y su alcance de publicación se ha ampliado: la publicación tiene como objetivo incentivar la difusión científica de los estudios desarrollados en el área de Psicología por estudiantes, docentes, profesionales e investigadores de la PUC Minas o cualquier otra Institución de Educación Superior.

Pretextos reúne artículos de prácticas de pasantías, iniciación científica y extensión universitaria e investigación de finalización de cursos (monografía). Se presta atención a los textos producidos durante o como resultado del proceso de graduación, ya que la Facultad de Psicología de la PUC Minas ya cuenta con Psicologia em Revista[1], revista a cargo del Programa de Posgrado en Psicología, y que si bien también puede incluir en su alcance las producciones de estudiantes de pregrado, no tiene a éstos como audiencia preferente.

Se pueden publicar textos en portugués o español.

 

Misión

La revista Pretextos, revista de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (PUC Minas), tiene como objetivo incentivar la difusión científica de los estudios desarrollados por estudiantes de pregrado en Psicología de la PUC Minas y otras Instituciones de Educación Superior. La publicación reúne textos de pasantía, extensión, iniciación científica y finalización de curso (monografía) producidos durante la graduación, contemplando también artículos de Psicología del contexto de posgrado, así como escritos elaborados por profesores e investigadores del área. Es una revista semestral que ofrece acceso libre / gratuito a su contenido, siguiendo el principio de que la disponibilidad gratuita de material científico proporciona una mayor democratización del conocimiento. Cabe señalar, sin embargo, que las opiniones expresadas en los artículos son responsabilidad exclusiva de sus autores. Se pueden publicar textos en portugués o español. ISSN: 2448-0738.

 

Metas

  • Servir de espacio para la publicación y valoración de las prácticas realizadas por los estudiantes y profesores de la carrera de Psicología de la PUC Minas y otras Instituciones de Educación Superior;

  • Difundir trabajos científicos que puedan contribuir al avance de la Psicología, a partir de la diversidad de perspectivas teóricas y metodológicas presentadas, así como la aprehensión crítica de los fenómenos abordados.

 

Política de envío

Debido a la gran cantidad de contribuciones recibidas para las ediciones ya publicadas, el plazo de presentación de artículos se abrirá solo una vez al año (según un cronograma que se dará a conocer próximamente). No obstante, al tratarse de una revista semestral, previa evaluación, parte de los trabajos recibidos serán seleccionados para componer el volumen del primer semestre (enero / junio) del año siguiente, y otros se separarán por el número referido al segundo semestre (julio / Diciembre del mismo año. Se envía una carta de aceptación a los autores certificando la aprobación de su contribución.

 

Política de sección / alcance

Se aceptarán artículos provenientes de trabajos desarrollados durante la graduación, como resultado de reflexiones teórico-conceptuales y metodológicas, con o sin análisis de datos empíricos, producidos a partir de monografías (trabajos de finalización de curso) y experiencias de iniciación científica, pasantía o extensión. También habrá artículos sobre Psicología producidos por estudiantes de los cursos de Postgrado de la PUC Minas y otras Instituciones de Educación Superior, y por profesores e investigadores en la materia. También se publican reseñas y resúmenes de disertaciones y tesis, de acuerdo con pautas específicas para este tipo de producciones.

 

Política de detección de plagio

Todos los artículos recibidos, antes de ser enviados para revisión ciega por pares, serán verificados utilizando el software CopySpider, una herramienta gratuita desarrollada para la identificación de copia inapropiada y apropiación del contenido de otros autores.

 

Política de acceso abierto

La Revista Pretextos es una revista de acceso abierto. Todas las obras tienen licencia Creative Commons 4.0. Toda la comunidad científica y académica tiene acceso irrestricto al contenido; Las obras se pueden descargar, imprimir, leer, citar, teniendo en cuenta que no se cobran impuestos ni tasas por el envío, revisión por pares, publicación y distribución o tarifas de disponibilidad en Internet.

 

Política de derechos de autor

Los autores conservan los derechos de autor y otorgar a la revista el derecho a la publicación inicial, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons CC BY 4.0, y derechos de publicación. Los autores pueden publicar su trabajo en línea en repositorios institucionales / disciplinarios o en sus propios sitios web.

 

Revisión por pares – Double Blind Review

Los artículos y reseñas recibidos serán enviados a revisores ad hoc, para que cada producción sea sometida al menos a dos evaluaciones. El Equipo Editorial se encarga de preservar las identidades de los autores y revisores durante el proceso - Double Blind Review. La opinión elaborada por los evaluadores sigue los criterios estipulados por los editores de la revista, debiendo ser remitida por éstos al Equipo Editorial en un plazo máximo de treinta días. Todos los autores recibirán retroalimentación sobre el envío de su trabajo (aceptado, aceptado con modificaciones, rechazado).

 

Licença Creative Commons 4.0 - CC BY

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Reconocimiento 4.0 Internacional. CC BY.

 

LOCKSS / archivo seguro

Pretextos usa el Sistema LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe - Muchas copias mantienen las cosas seguras) para garantizar un archivo seguro y permanente de su caché. Es un software gratuito desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Stanford, que permite conservar las revistas en línea elegidas escaneando sus páginas en busca de contenido recién publicado y archivándolo. Cada archivo se valida continuamente con copias de otras bibliotecas. En caso de que el contenido se corrompa o se pierda, las copias se utilizan para la restauración.

 

Preservación digital

Al igual que las demás revistas del Portal de Publicaciones Periódicas de la PUC Minas, Pretextos se incorporó a la Red Brasileña de Servicios de Preservación Digital – Cariniana.

 

 

DIRECTRICES PARA LA PUBLICACIÓN DE ARTÍCULOS, REVISIONES Y RESUMEN DE DISERTACIONES Y ESTAS

Acceda a través de la página Envíos (haga clic aquí).

 

 

INDEXADORES Y BASES DE DATOS
         

 

__________

[1] Psicologia em Revista. Belo Horizonte: PUC Minas, 2000- . ISSN 1678-9563. Quadrimestral. Disponible: <http://periodicos.pucminas.br/index.php/psicologiaemrevista>.