Envíos

La revista no acepta envíos en este momento.

Lista de comprobación para la preparación de envíos

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.
  • El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).

  • Los archivos de envío están en formato de documento Microsoft Word (.doc; .docx, etc.) y no superan los cinco megabytes (05 MB).

  • Siempre que sea posible, se proporcionan direcciones URL para las referencias.

  • El cuerpo del texto y las referencias deben seguir las instrucciones de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), disponible aquí a través del Padrão PUC Minas de normalização para artigos científicos, en el enlace: http://portal.pucminas.br/biblioteca.


    IMPORTANTE: los autores deben utilizar el layout/template puesto a disposición por la revista para ayudar a formatear, escribir y evaluar textos. Para acceder al archivo, clic aquí.

  • La identificación de autoría de la obra se eliminó del archivo y de la opción "propiedades" en Word, garantizando así el criterio de confidencialidad de la revista, según instrucciones disponibles en asegurando una revisión ciega por pares (para versiones Word hasta 2006) y en tutorial para eliminar información de autoría de archivos (para las últimas versiones de Word, 2010, 2013, 2016 y otras).

  • Al menos un profesor participó en la creación del artículo, y la indicación aparece en los metadatos de registro de envío y en el declaración de autoría, enviada como documento complementario. Todos los autores deben estar registrados en este primer envío (use la opción incluir autor/coautor).
  • Los artículos que tengan una correlación directa con uno (o más) de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tendrán preferencia en el proceso editorial. El objetivo debe abordarse explícitamente en el texto, lo que refleja una contribución real en su tratamiento o discusión. Al enviar el artículo, se debe enviar un archivo con la información de los ODS relacionada con el artículo.

Directrices para autores/as

El Patronato de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais (FAPSI PUC Minas) hace públicos los lineamientos del proceso de envío de artículos, reseñas y resúmenes de disertaciones y tesis para conformar las próximas ediciones de la revista Pretextos, revista que tiene como objetivo Fomentar la divulgación científica de los estudios desarrollados por estudiantes de pregrado en Psicología de la PUC Minas y otras Instituciones de Educación Superior. La publicación reúne textos de pasantía, extensión, iniciación científica y finalización de curso (monografía) producidos durante la graduación, contemplando también artículos de Psicología del contexto de posgrado, así como escritos elaborados por profesores e investigadores del área. Se pueden publicar textos en portugués o español.

 

I INFORMACIÓN GENERAL Y DISPOSICIONES

1.1 La convocatoria está abierta a estudiantes y exalumnos de carreras de grado y posgrado en Psicología de las distintas Instituciones de Educación Superior, así como a investigadores, profesores y profesionales del área. Consulta la presentación completa del Dossier Temático y cronograma de recepción de textos sobre temas libres: https://drive.google.com/file/d/1Iq9eXkMr3HDO97MWd-IIniQfHVFBQATm/view.

1.2 En el caso de artículos producidos por estudiantes y / o ex - estudiantes de pregrado, se aceptarán para evaluación textos de trabajos desarrollados durante el proceso de formación, como resultado de reflexiones teórico-conceptuales y metodológicas, con o sin análisis de datos empíricos, producidos a partir de monografías (trabajos de finalización de curso) y experiencias de iniciación científica, prácticas o extensión. Los artículos pueden ser producidos exclusivamente por el alumno / ex alumno o también escritos en colaboración con su respectivo asesor (coautor). Se podrán redactar artículos de iniciación científica con la participación de hasta dos alumnos, en caso de que la práctica se haya realizado por parejas. Los artículos originados en actividades de extensión y / o prácticas de pasantías pueden ser producidos por el grupo de estudiantes involucrados, limitado a un máximo de seis autores, además del asesor.

1.3 En relación a los artículos producidos en el contexto de cursos de Posgrado, Se evaluarán los textos que aborden cualquier área de la Psicología, siempre que sean producto del trabajo de conclusión de los estudiantes referidos. Los artículos pueden ser o no en coautoría con los respectivos supervisores.

1.4 La veracidad de la información, así como la autoría de los artículos son responsabilidad exclusiva de los respectivos autores. Asimismo, se presenta el cuidado ético y la preservación de las identidades de los sujetos e instituciones incluidos en los estudios presentados.

1.5 Al presentar su participación, los autores se declaran conscientes y de acuerdo con las reglas que prescriben estas directrices. La presentación de artículos, reseñas y / o resúmenes de disertaciones y tesis ya representa una autorización para que estos, en caso de ser seleccionados, sean publicados en la revista. Por tanto, a partir de ahora, los autores de los textos elegidos autorizan el uso y reproducción de los escritos, el uso del nombre y las imágenes relacionadas con su producción y difusión con fines de promoción institucional de la publicación objeto de este aviso. Sin embargo, es obligatorio completar y enviar el declaración de autoría, que explica la responsabilidad y participación de los autores en el trabajo presentado. Haga clic aquí para descargar la plantilla para ser editada, firmada y adjunta como documento complementario al enviar el manuscrito. La declaración de autoría se puede firmar digitalmente.

1.6 Política de detección de plagio: todos los artículos recibidos, antes de ser enviados para revisión por pares ciegos, serán verificados utilizando el software CopySpider, una herramienta gratuita desarrollada para la identificación de copia inapropiada y apropiación de contenido de otros autores.

1.7 Debido a la gran cantidad de contribuciones recibidas para las ediciones ya publicadas, el plazo de presentación de artículos se abrirá solo una vez al año (según un cronograma que se dará a conocer próximamente). No obstante, al tratarse de una revista semestral, previa evaluación, parte de los trabajos recibidos serán seleccionados para componer el volumen del primer semestre (enero / junio) del año siguiente, y otros se separarán por el número referido al segundo semestre (julio / Diciembre del mismo año. Se envía una carta de aceptación a los autores certificando la aprobación de su contribución.

1.8 Los artículos que tengan una correlación directa con uno (o más) de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) tendrán preferencia en el flujo editorial. El objetivo debe ser abordado explícitamente en el texto, que registre un aporte real a su tratamiento o discusión.

1.9 Las omisiones en estas guías serán decididas por el Equipo Editorial, cuyas decisiones serán soberanas.

 

II PRESENTACIÓN DE ARTÍCULOS

2.1 El cuerpo del texto y las referencias deben seguir las instrucciones de la Asociación Brasileña de Normas Técnicas (ABNT), disponible aquí a través de la Norma PUC Minas para artículos científicos, en el enlace: http://portal.pucminas.br/biblioteca.

IMPORTANTE: los autores deben utilizar el layout/template puesto a disposición por la revista para ayudar a formatear, escribir y evaluar textos. Para acceder al archivo, haga clic aquí. Tenga en cuenta que algunas pautas registradas en la plantilla son diferentes de las informadas por el estándar de estandarización mencionado anteriormente. Por ejemplo, aquí el espaciado de una sola línea debe usarse solo en el resumen, en citas largas (con sangría de 4 cm) y en la lista de referencias. Las otras partes del manuscrito deben disponerse con un espacio de 1,5 entre líneas.

2.2 Los textos deben estar mecanografiados en formato Microsoft Word (.doc, .docx etc.), de acuerdo al archivo informado anteriormente. El manuscrito debe tener entre 15 y 20 páginas, incluidas las referencias.

2.3 El título del artículo debe presentarse en portugués, inglés y español, recordando que el texto completo del artículo puede estar escrito en español.

2.4 El resumen y los ítems de palabras clave en portugués, inglés (resumen y palabras clave) deben presentarse en el texto ) y español. El resumen debe contener un máximo de 300 palabras (se sugiere un mínimo de 120). Las palabras clave, expresiones que representan el tema abordado en el trabajo, deben ser de tres a cinco, separadas entre sí de acuerdo con la estandarización antes mencionada. Justo debajo del título del artículo, registre a su corresponsal en inglés.

A diferencia de lo que se menciona en el estándar de estandarización antes mencionado, las palabras clave y su equivalente en idioma extranjero deben estar separados por punto y coma (;), incluso con respecto a la información registrada al enviar el texto en la plataforma.

Solicitamos la atención de los autores para registrar también los títulos de los artículos en CAPS LOCK en el sistema y en el archivo enviado (guía válida para el título en portugués y en idioma extranjero).

2.5 Salvo la presentación de las referencias utilizadas (elemento obligatorio), los títulos de las demás divisiones / secciones del artículo podrán establecerse a criterio del autor (es). Sin embargo, se sugiere considerar la importancia de temas específicos para la presentación de la introducción, el método utilizado (procedimientos), los resultados obtenidos por la práctica realizada (cuando aplique), la discusión y las consideraciones finales.

2.6 El formato final de los artículos será realizado por el equipo editorial. Por tanto, se reserva el derecho a realizar cambios en los originales, con el fin de mantener la homogeneidad (formato estético y técnico) y la calidad de la publicación (corregir cualquier error gramatical), respetando el estilo y las opiniones de los autores ( que son de su respectiva y exclusiva responsabilidad).

 

III PRESENTACIÓN DE RESEÑAS

3.1 Pretexos también acepta textos para revisión crítica de obras nacionales y extranjeras, cuya primera edición se publicó hace no más de dos años. Las reseñas deben orientar al lector sobre las características del libro analizado, destacando así sus principales ideas, sus posibles usos y aportaciones al campo de la Psicología.

3.2 Las reseñas deben cumplir con las pautas y estandarización de artículos. No obstante, los textos deben contener un máximo de cuatro (04) páginas, en cuyo caso solo se prescinde del resumen y palabras clave en idioma nacional y extranjero. Cabe señalar, por tanto, que las reseñas deben tener un título propio en portugués o español, además de su equivalente en inglés. Al final del texto, se debe hacer referencia al trabajo revisado y también a otras fuentes consultadas. Las reseñas también deben registrarse en el diseño / plantilla proporcionada por la revista (haga clic aquí para acceder).

 

IV PRESENTACIÓN DE LOS RESUMEN DE DISERTACIONES Y ESTAS

4.1 También se publican los resúmenes de disertaciones y tesis cuyas investigaciones pertenezcan al campo de la Psicología, con la defensa de los trabajos realizada en una fecha dentro del límite de los últimos 24 meses.

4.2 Los resúmenes deben contener un máximo de dos (02) páginas, presentando al principio el título de la disertación o tesis en portugués o español, más la versión en inglés. Al final del texto, las palabras clave también deben presentarse en inglés. Al final de la redacción se debe incluir la referencia completa del trabajo presentado (informando el tipo de documento, es decir, si disertación o tesis; el grado - maestría o doctorado; la institución y la ubicación) y también de otras fuentes consultadas. Otras pautas para formatear resúmenes, consulte las pautas y estandarización de artículos.

 

V IMPORTANTE: algunas precauciones al realizar su envío

5.1 Al enviar el texto, todos los autores deben estar informados. En la página que confirma la información del primer autor (autor principal) y registros de los datos de producción (título, resumen, etc.), se encuentra el botón "incluir autor", que permite el registro de coautores. Utilice esta opción tantas veces como sea necesario.

5.2 Ingrese solo su apellido en el campo "Apellido". Todas las demás partes de su nombre, incluido el primer apellido, deben ingresarse en el campo "Nombre".

5.3 Registre el título del texto solo en el campo "Título". No complete el "Prefijo" ni separe el "subtítulo".

5.4 Al ingresar palabras clave, tanto en portugués como en un idioma extranjero, no las copie y pegue una vez. Debe registrar las palabras o frases por separado, hasta que se conviertan en un cuadro. Si esto no sucede de forma natural, presione la tecla "tabulador" antes de escribir la siguiente. Este procedimiento es importante para el registro correcto de los metadatos de su artículo (es a partir de esta información que la gente encontrará su texto).

Declaración de privacidad

Los nombres y las direcciones de correo electrónico introducidos en esta revista se usarán exclusivamente para los fines establecidos en ella y no se proporcionarán a terceros o para su uso con otros fines.