O RESTO QUE A PANDEMIA DESVELA
Palabras clave:
Luto, Pandemia, Redes de Apoio, TransitoriedadeResumen
El presente trabajo tiene como objetivo reflexionar sobre la actualidad y aplicabilidad de las contribuciones freudianas en lo que se refiere a los períodos de guerra y muerte para la actual crisis sanitaria resultante del nuevo coronavirus en el contexto brasileño. Para ello se establecieron relaciones entre los impactos de la pandemia del COVID-19 observados en los diferentes usos que las personas hacen de Internet y las elaboraciones de Freud sobre las reacciones de los civiles ante las pérdidas en la Primera Guerra Mundial presentes en sus textos "Reflexiones para los tiempos de guerra y muerte" (1915) y "Sobre la transitoriedad" (1915/1916).
En ese sentido, observamos dos movimientos contrarios y frecuentes de los sujetos ante la crisis sanitaria, por un lado encontramos a aquellos que descuidan la amenaza buscando mantener la ilusión de una inmortalidad y de lo que Freud (1915, p. 117) llamó "(...) ego todopoderoso y autocrático" mientras que otros se sienten desilusionados y abatidos frente al horror de las muertes. Destacamos también que la crisis económica y política brasileña se presenta como un agravante en el enfrentamiento de la crisis sanitaria impuesta por la Covid-19 yendo al encuentro de las elaboraciones de Freud (1915). Por último, además de las reacciones extremas, notamos también acciones particulares que consienten con las pérdidas pero buscan un rescate de la dignidad humana, como es el caso de las redes de apoyo creadas en el ambiente virtual para mantener la subsistencia de los menos favorecidos, educación, ocio y cultura, así como la creación del perfil en la red social Instagram "@inumeraveismemorial" que se dedica a la historia de cada una de las víctimas del coronavirus en Brasil. Resaltando así posibilidades de un trabajo de luto y valorización de la vida, que intentan incluir la existencia de la muerte aunque como una realidad no dizible en primera persona, como nos apunta el psicoanálisis.
Descargas
Citas
DOMINGUES, Edgar et al. Cenários de isolamento social da Covid-19 e impactos econômicos em Minas Gerais. Belo Horizonte: Cedeplar, 2020.
FREUD, S. Reflexões para os tempos de guerra e morte. Edição Standard Brasileira das Obras Psicológicas Completas de Sigmund Freud, v. XIV. Rio de Janeiro: Imago, 1915/1974.
FREUD, S. Sobre a Transitoriedade. Edição Standard Brasileiras das Obras Completas de Sigmund Freud, v. XIV. Rio de Janeiro: Imago, 1915b/1974.
GOHN, Maria da Glória. Movimentos sociais na contemporaneidade. Rev. Bras. Educ. , Rio de Janeiro, v. 16, n. 47, pág. 333-361, agosto de 2011. Disponível em <http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1413-4782011000200005&lng=en&nrm=iso>. acesso em 09 de Setembro de 2020. http://dx.doi.org/10.1590/S1413-24782011000200005.
MINISTÉRIO DA SAÚDE. Coronavírus: o que você precisa saber. Disponível em: <https://coronavirus.saude.gov.br/> Acesso em: 14 de setembro de 2020.
TAPIAS, José Antônio. Internautas e Náufragos: A busca de sentido na cultura digital. São Paulo: Loyola, 2006.
TERRA. Praias do Rio lotam mesmo com proibição por covid-19. Disponível em: <https://www.terra.com.br/noticias/coronavirus/praias-do-rio-lotam-mesmo-com-proibicao-por-covid-19,51864d977997313caf5ed117018f3c01ht8h05sq.html> Acesso em: 14 de setembro de 2020.
UOL. Brasil é destaque no mundo por esconder dados de mortes por covid-19. Disponível em:<https://noticias.uol.com.br/saude/ultimas-noticias/bbc/2020/06/08/brasil-e-destaque-no-mundo-por-esconder-dados-de-mortes-por-covid-19.htm> . Acesso em: 14 de setembro de 2020.
XAVIER, FERNANDO et al . Análise de redes sociais como estratégia de apoio à vigilância em saúde durante a Covid-19. Estud. av., São Paulo , v. 34, n. 99, p. 261-282, a. 2020 .Disponível em:<http://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0103-40142020000200261&lng=en&nrm=iso>. Acesso em: 14 de setembro de 2020.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores conservan los derechos de autor y otorgar a la revista el derecho a la publicación inicial, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons CC BY 4.0, y derechos de publicación. Los autores pueden publicar su trabajo en línea en repositorios institucionales / disciplinarios o en sus propios sitios web.