EVALUACIÓN DE LA RESILIENCIA: UNA REVISIÓN INTERNACIONAL

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2019v25n3p1021-1043

Palabras clave:

Evaluación. Resiliencia psicológica. Revisión de literatura. Construcción de herramientas.

Resumen

El término resiliencia ha sido utilizado para referirse a comportamientos asumidos por personas que enfrentan condiciones adversas. Durante aproximadamente 40 años, los investigadores han tratado de comprender el fenómeno y proponer formas de evaluar esta función. El objetivo de este trabajo es conocer cómo los investigadores internacionales han abordado el tema de la evaluación de la resiliencia. La revisión de la literatura científica fue realizada con tres bases de datos electrónicas (Academic Search Premier, Academic Search Elite y Medline completa), siendo seleccionadas 68 publicaciones entre los años 2001 y 2016. Se identificó un predominio de estudios empíricos centrados en adultos; la construcción de instrumentos fue considerada el tema más frecuente (35,29%). Un total de 55 técnicas diferentes fueron usadas, siendo solamente 10 relacionadas directamente con la capacidad investigada. Se concluyó que la evaluación de la resiliencia es un tema en desarrollo a nivel internacional y que tiene relevancia en la escena científica.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Karina da Silva Oliveira, Pontifícia Universidade Católica de Campinas

Psicóloga graduada pela Pontifícia Universidade Católica de Campinas (2006), especialista em Neurologia Aplicada à Neuropsicologia Infantil pela Universidade Estadual de Campinas (2007), Mestre em Psicologia pela Pontifícia Universidade Católica de Campinas (2014) e doutoranda em Psicologia pela Pontifícia Universidade Católica de Campinas

Tatiana de Cássia Nakano, Pontifícia Universidade Católica de Campinas

ocente do curso de pós-graduação stricto sensu em Psicologia da PUC-Campinas, pesquisadora da linha de Instrumentos e processos em avaliação psicológica. Pós Doutorado na Universidade São Francisco (2009) e Doutorado em Psicologia como Profissão e Ciência (2006) pela PUC-Campinas, durante os quais a pesquisadora desenvolveu teste psicológico para avaliação da criatividade figural de crianças (publicado sob o título "Teste de Criatividade Figural Infantil"). Atua principalmente na área de Avaliação Psicológica, Criatividade, Altas Habilidades /Superdotação, Inteligência, Habilidades Socioemocionais e Psicologia Positiva. Presidente da Associação Brasileira de Criatividade e Inovação (2014-2017) e Vice coordenadora do grupo de trabalho Psicologia Positiva e Criatividade na Anpepp. 

Publicado

2020-09-29

Número

Sección

Artigos / Articles / Artículos