RESISTENCIA A LA BÚSQUEDA PARA RESISTIR: SOSTENIBILIDAD AFECTIVA EN LA UNIVERSIDAD

Autores/as

  • Sonia Regina Vargas Mansano
  • Mariana Tavares Cavalcanti Liberato

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2020v26n1p426-440

Palabras clave:

Resistencia, El pensamiento, Políticas de investigación, Psicología, Sostenibilidad afectiva

Resumen

El requisito creciente para la investigación científica se ha convertido en algo
cotidiano en las universidades de nuestro país, especialmente en aquellas
que mantienen un importante conjunto de cursos de formación en el nivel
stricto sensu. El objetivo de este artículo es discutir esta demanda, explorando
dos ángulos del concepto de resistencia: la resistencia necesaria para recibir
y tratar las burocracias en el ejercicio de pesquisar, y las posibilidades de
investigar el ejercicio del pensamiento. Estos dos ángulos, que coexisten en
nuestro tiempo histórico, pusieron a los investigadores el desafío de crear
una práctica de investigación aliada a la transformación social, pero también
conectada a la experimentación de los afectos y sus desarrollos. Al final del
estudio, será posible mostrar que la práctica de la investigación implica
dimensiones burocráticas, pero va mucho más allá de ellas, asistiendo
también a la pertinencia de formar investigadores sensibles, capaces de
acoger y analizar las realidades sociales de modo afectivo y contextualizado.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Sonia Regina Vargas Mansano

Docente do Programa de Pós-graduação em Psicologia, do Programa de Pós-graduação em Administração e do Departamento de Psicologia Social e Institucional da Universidade Estadual de Londrina.

Mariana Tavares Cavalcanti Liberato

Docente do Departamento de Psicologia da Universidade Federal do Ceará

Publicado

2021-04-13

Número

Sección

Dossiê resistência e criação