APROPIACIONES DECOLONIALES DE LAS CLÍNICAS DEL TRABAJO

Autores/as

  • Carlos Eduardo Carrusca Vieira

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.1678-9563.2022v28p245-268

Palabras clave:

Clínicas del Trabajo, Pensamiento Decolonial, Racismo, Género, Psicología Social del Trabajo

Resumen

Los enfoques clínicos del trabajo se interesan por los procesos de subjetivación en sus relaciones con el trabajo. Sin embargo, si bien el trabajo es un denominador común en las investigaciones brasileñas inspiradas en estos enfoques, lo mismo no puede decirse sobre las relaciones de clase, género y "raza". Basándonos en una investigación bibliográfica y en diálogo con una investigación sobre la violencia interseccional relacionada con el trabajo, analizamos las contribuciones del pensamiento decolonial para las clínicas del trabajo. Destacamos la necesidad de desarrollar estos enfoques a partir de la reflexión sobre la colonialidad del poder y sobre las mencionadas relaciones sociales transversales, lo que permite ampliar el horizonte de nuestra praxis. Sin una postura decolonial, nuestras intervenciones corren el riesgo de esterilizar su potencial para transformar las relaciones de dominación arraigadas en una matriz colonial de poder.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Carlos Eduardo Carrusca Vieira

Professor do Programa de Pós-Graduação em Psicologia (PPG-Psi) da PUC Minas. Pós-doutor em Psicologia pelo PPG-Psi da PUC Minas. Doutor e Mestre em Psicologia pela Universidade Federal de Minas Gerais (UFMG)

Publicado

2022-04-04

Número

Sección

Artigos / Articles / Artículos