O ALIMENTO COMO MERCADORIA E AS INTERAÇÕES CAMPO-CIDADE

Autores/as

  • Felipe Facci Inguaggiato Universidade Federal de São Carlos/ Departamento de Engenharia Civil, Programa de Pós Graduação em Engenharia Urbana (PPGEU)
  • Tatiane Ferreira Olivatto Universidade Federal de São Carlos/Departamento de Engenharia Civil https://orcid.org/0000-0002-5770-7088

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.2316-1752.2020v27n41p212

Palabras clave:

Urbanização no Brasil, Produção Agrícola, Produção Familiar

Resumen

La urbanización y los movimientos capitalistas causaron la distancia entre la población urbana y el origen de sus alimentos. Los supermercados reflejan la visión de los alimentos como mercancía y el vaciado de las interacciones sociales - los "lugares no". Este trabajo propone una encuesta bibliográfica de carácter reflexivo sobre las prácticas que la conectiene en los ámbitos campo-ciudad, trayendo un debate sobre las ferias libres, espacios públicos y proyectos comunitarios. También se plantean cuestiones que desalientan el éxodo rural, como la valorización de la agricultura familiar y las cooperativas. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-05-18

Cómo citar

Inguaggiato, F. F. ., & Olivatto, T. F. . (2022). O ALIMENTO COMO MERCADORIA E AS INTERAÇÕES CAMPO-CIDADE. Cadernos De Arquitetura E Urbanismo, 27(41), 212. https://doi.org/10.5752/P.2316-1752.2020v27n41p212