Es de la humanidad, pero no de la comunidad:
notas sobre la institucionalización del patrimonio cultural en Mariana, Minas Gerais (1938-1967)
DOI:
https://doi.org/10.5752/P.2316-1752.2022v29n43p17-51Palabras clave:
Iphan, patrimônio cultural, ciudades históricasResumen
Las operaciones de patrimonialización de contextos urbanos, llevadas a cabo durante los últimos años de la década de 1930 en Brasil, fueron una iniciativa inédita. Ellas transformaron, inicialmente, a las viejas urbes mineras en objetos idealizados de una práctica de conservación volcada hacia el mantenimiento de la homogeneidad de sus espacios urbanos. Esa nueva dinámica provocó, con los años, nuevos procesos de reproducción en esas ciudades, los cuales interfirieron en sus prácticas socioespaciales, transformando los vínculos entre los habitantes y su territorio. El artículo que ahora se presenta abordará aspectos relativos a la conversión de Mariana, Minas Gerais, en ciudad patrimonio. Además de las acciones de carácter centralizador e impositivo que definieron la actuación de los órganos y agentes en el ámbito del patrimonio cultural, así como su relación con la municipalidad, ya bastante analizadas, buscaremos poner en evidencia cómo la propia comunidad operaba dentro de esa compleja coyuntura.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
A revista se reserva o direito de efetuar, nos originais, alterações de ordem normativa, ortográfica e gramatical, com vistas a manter o padrão culto da língua, respeitando, porém, o estilo dos autores.
As provas finais não serão enviadas aos autores. Após a publicação pode ser enviada a versão final, caso haja interesse.
Os trabalhos publicados neste Portal passam a ser de responsabilidade da revista Cadernos de Arquitetura e Urbanismo.
As opiniões emitidas pelos autores dos artigos são de sua exclusiva responsabilidade.