“Minha Casa, Meu Maranhão”:

dignidad o invisibilidad

Autores/as

  • Amanda Marques Gomes Universidade Federal de Minas Gerais

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.2316-1752.2022v29n43p153-187

Palabras clave:

vivienda rural, programa de vivienda, necessidades

Resumen

El programa Minha Casa, Meu Maranhão, es una política pública que no está alineada con el modo de vida rural y se preocupa sobre todo por producir de forma que satisfaga los intereses del capital. A partir de esta problemática, el presente estudio busca analizar algunas contradicciones encontradas en el programa, como su carácter mesiánico, identificado en el intento de llevar una vivienda "digna" a los participantes. Se intenta borrar las técnicas de construcción tradicionales del ámbito empírico analizado, aquí llamado vernáculo. En este sentido, buscamos discutir estas contradicciones, dialogando con el concepto de necesidades, de Ivan Illich, a partir de una investigación realizada por el autor en el asentamiento de Pequizeiro, municipio de Belágua, Maranhão, entre los años 2016 y 2020.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-12-09

Cómo citar

Gomes, A. M. . (2023). “Minha Casa, Meu Maranhão”: : dignidad o invisibilidad. Cadernos De Arquitetura E Urbanismo, 29(43), 153–187. https://doi.org/10.5752/P.2316-1752.2022v29n43p153-187