Realidades y desafíos contemporáneos de la Cooperación Sur-Sur en América Latina

Autores/as

  • Giuseppe Lo Brutto Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
  • Cruz Humberto González-Gutiérrez Institute of International Relations, University of Warsaw

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2016v4n2p79-92

Palabras clave:

Cooperación Sur-Sur, Desarrollo, América Latina, Geopolítica

Resumen

El presente artículo plantea la necesidad de identificar el actual papel de la Cooperación Sur-Sur en América Latina, así como sus limitaciones y potencialidades. Esto debido a que los últimos años este tipo de cooperación se ha visto caracterizada por un creciente isomorfismo conceptual que ha difuminado el espíritu solidario que marcó su auge en los primeros años de este milenio, convirtiéndole en un instrumento de posicionamiento de nuevos protagonismos y/o reposicionamiento de donantes tradicionales, llevándole a reproducir dinámicas del paradigma de la cooperación tradicional y minimizando su capacidad de construir las condiciones para un desarrollo alternativo. Circunstancias que llevan a la necesidad imperante de replantear el rol de esta forma de cooperación a nivel regional en un contexto de reconfiguración hegemónica regional y mundial.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Giuseppe Lo Brutto, Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” (ICSyH) de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Administrative Secretary of the South-South Cooperation and Strategic Integration Analysis Workgroup - Spanish Network of Development Studies

PDh. Student

Cruz Humberto González-Gutiérrez, Institute of International Relations, University of Warsaw

PhD Student in Political Science and International Relations

Citas

Alianza del Pacífico. La X Cumbre de la Alianza del Pacífico. Marzo de 2016. https://alianzapacifico.net/la-x-cumbre-de-la-alianza-del-pacifico-en-paracas-2/ Consultado el 13 de marzo de 2016.

Álvarez, O. La CELAC: Nuevo actor regional en América Latina y el Caribe, Avales y obstáculos para lograr su consolidación. Anuario de Integración 9: 2012. p.179- 206.

Ayllón, B. La Cooperación Sur–Sur en América Latina y Caribe. De una época dorada a una fase incierta. Anuario de Integración, 11:2015. p. 134-170.

Banco Interamericano de Desarrollo. Presidentes de Chile, Colombia, México, Perú y Presidente del BID analizan logros y perspectivas futuras de la Alianza del Pacífico. 1 de Julio de 2016. http://www.iadb.org/es/noticias/comunicados-de-prensa/2016-07-01/cumbre-de-la-alianza-del-pacifico-2016,11511.html Consultado el 6 de Octubre de 2016.

Banco Mundial. Crecimiento del PIB (% anual). 2016. http://datos.bancomundial.org/indicador/NY.GDP.MKTP.KD.ZG Consultado el 21 de marzo de 2016.

Benzi, D. El exitoso ocaso del ALBA. Nueva Sociedad No.261. 2016.

Benzi, D. Vía crucis de la cooperación internacional: ¿crisis terminal o resurrección. Íconos, Revista de Ciencias Sociales, 47:2013. p. 9-14.

Benzi, D.; Lo Brutto, G. Más allá de la cooperación sur-sur. Contextos, luces y sombras de la Alianza Cuba-Venezuela. En Rivera; Ayala (coordinadores) De la diversidad a la consonancia. La cooperación sur-sur latinoamericana: Estudios de México, Centro América, países donantes y ámbitos mixtos, Volumen I, BUAP & Instituto Mora editores. 2014.

Benzi, D.; Lo Brutto, G. La cooperación Sur-Sur en América Latina a principios del siglo XXI (un enfoque menos indulgente). En Aceves, L.; Sotomayor, H. (coordinadores) Volver al desarrollo o salir de él, Límites y potencialidades del cambio desde América Latina, BUAP- EyC, México. 2013. p. 217-250.

Bizzozero, L. América Latina a inicios de la segunda década del siglo XXI: entre el regionalismo estratégico y la regionalización fragmentada. Bras. Polít. Int. 54,1:2011. p. 29-43.

Briceño, J. From the South American Free Trade Area to the Union of South American Nations: The Transformations of a Rising Regional Process. Latin American Policy, 1, 2: 2010. p. 208-229.

CEPAL. América Latina y el Caribe: Tasas de variación del producto interno bruto. 2015. http://www.cepal.org/sites/default/files/pr/files/tabla-pib-estudio_economico_2015_0.pdf Consultado el 8 de marzo de 2016.

Colprensa (2015). No hubo consenso para reunir a presidentes de UNASUR. El Universal. 15 de septiembre de 2015. http://www.eluniversal.com.co/colombia/no-hubo-consenso-para-reunir-presidentes-de-unasur-205933 Consultado el 15 de septiembre de 2015.

Cooper, A.; Faroqu, A.B. BRICS and the Privilegin of Informality in Global Governance. Global Policy, 4 (4): 2013. p. 428-433

Cruz, A. A propósito del G-20 y de las críticas por su supuesta irrelevancia. Lahaine.org 28 de Septiembre de 2016. http://www.lahaine.org/mundo.php/a­proposito­del­g­20 Consultado el 1 de Octubre 2016.

Domínguez, R. La crisis de identidad del sistema de ayuda. Fundación Carolina. 2011. www.fundacioncarolina.es/esES/nombrespropios/Documents/NPDomínguez1105.pdf Consultado el 15 de febrero de 2016.

Domínguez, R. Perspectivas de la cooperación internacional y el desarrollo sostenible después de 2015. Revista Internacional de Cooperación y Desarrollo, Vol.1, n.2. 2014.

Domínguez, R. El tamaño importa: La financiación reembolsable en la CSS de China, India, India, Venezuela y Brasil. Cátedra de cooperación internacional y con Iberoamérica. Universidad de Cantabria. 2015.

El Economista. Concluye IX Cumbre de la Alianza del Pacífico. 20 de Junio de 2014. http://eleconomista.com.mx/economia-global/2014/06/20/concluye-ix-cumbre-alianza-pacifico Consultado el 20 de febrero de 2016.

El Economista. OPEP luegra acuerdo para reducir producción. 29 de Septiembre de 2016. http://eleconomista.com.mx/mercados-estadisticas/2016/09/29/opep-logra-acuerdo-reducir-produccion Consultado el 30 de septiembre de 2016.

Infobae América Venezuela: el aumento salarial de Nicolás Maduro alcanza para comprar un huevo por día. 2 de mayo de 2016. http://www.infobae.com/2016/05/02/1808478-venezuela-el-aumento-salarial-nicolas-maduro-alcanza-comprar-un-huevo-dia/ Consultado el 5 de Octubre de 2016.

Llenderrozas, E. Los desafíos de la reconfiguración: fin de ciclo y transición regional en América Latina. En Serbin, A. (coordinador) ¿Fin de ciclo y reconfiguración regional? en América Latina y las relaciones entre Cuba y los Estados Unidos. Anuario de la Integración Regional de América Latina y el Caribe (CRIES). 2016.

Lechini, G. La cooperación sur-sur y la búsqueda de autonomía en AL ¿mito o realidad? Relaciones Internacionales, n.12, GERI-UAM: 2009. p.1-28.

Lo Brutto, G.; González, C. El papel de la Cooperación Sur-Sur en América Latina y el Caribe como alternativa al Sistema Tradicional de Ayuda en la primera década del Siglo XXI. Centro de Estudios Latinoamericanos. Varsovia: 2014. p.119-149.

Lo Brutto, G.; Crivelli, E. La Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) en la disputa por una integración regional en América Latina. Revista Desarrollo y Cooperación. IUDC, UCM, n.37: 2015. p. 107-115.

Lo Brutto, G.; González, C. La influencia China en la CSS latinoamericana en la segunda década del siglo XXI. COIBA. 2015. http://www.ciberoamericana.com/pdf/CSSLB.pdf Consultado el 21 de marzo de 2016.

Lo Brutto, G.; Spataro, A. ¿Siglo XXI, economía del terror? América Latina, Mediterráneo y Oriente Medio en un mundo en Crisis. ICSy/BUAP& Educación y Cultura editores. México. 2016.

Malagón, V. Petrocaribe una iniciativa que se agota. Acento.com. 20 de Enero de 2016. http://acento.com.do/2016/opinion/8316506-petrocaribe-una-iniciativa-que-se-agota/ Consultado el 20 de enero de 2016.

Muhr, T. Beyond ‘BRICS’: Ten Theses on South-South cooperation in the 21st century. Beyond Global Governance: Furthering South-South Cooperation and the Role of the BRICS. Council for Social Development/Southgovnet. Nueva Delhi. 2014.

Nel, P.; Taylor, I. Bugger thy Neighbour? IBSA and South-South Solidarity. Third World Quarterly, 34 (6): 2013. p. 1091-1110.

Olivié, I. (coordinador). Nunca desaproveches una buena crisis. Hacia una política pública española de desarrollo. Informe Elcano: 13. 2011

Venezolana de Televisión. Culmina con éxito la XLIX Cumbre del MERCOSUR con importantes avances en materia de Derechos Humanos. Vtvgob.ve. 21 de diciembre de 2015.

http://vtv.gob.ve/articulos/2015/12/21/culmina-con-exito-la-xlix-cumbre-del-mercosur-con-importantes-avances-en-materia-de-derechos-humanos-fotos-8307.html Consultado el 21 de diciembre de 2015.

Rosero, G. Cooperación Sur-Sur: oportunidad para el reencuentro entre América Latina y el Caribe. Cooperamos, 8: 2015. p. 12-16.

Venezolana de Televisión. Declaración final de la IV Reunión extraordinaria del consejo político del ALBA-TCP, Vtv.gob.ve. 11 de agosto de 2015. http://www.vtv.gob.ve/articulos/2015/08/11/declaracion-final-de-la-iv-reunion-extraordinaria-del-consejo- politico-del-alba-tcp-7889.html Consultado el 11 de agosto de 2015.

Descargas

Publicado

2017-04-07

Cómo citar

Lo Brutto, G., & González-Gutiérrez, C. H. (2017). Realidades y desafíos contemporáneos de la Cooperación Sur-Sur en América Latina. Estudos Internacionais: Revista De Relações Internacionais Da PUC Minas, 4(2), 79–92. https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2016v4n2p79-92

Número

Sección

Dossier: Cooperación Sur-Sur y procesos de integración en América Latina, frente al cambio de ciclo político regional