El acercamiento de la provincia de Santa Fe a Kuwait y Emiratos Árabes Unidos: un ejemplo de la activa paradiplomacia santafecina (2007-2017)
DOI:
https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2018v6n1p65Keywords:
paradiplomacia – actores subnacionales – Santa Fe – Kuwait – Emiratos Árabes UnidosAbstract
En el marco de un escenario internacional atravesado por el fenómeno de la globalización, en las últimas décadas los actores subnacionales han comenzado a encontrar espacios para desarrollar su acción externa. De esta forma, lo que inicialmente fueron hechos aislados han cobrado visos de cotidianeidad mientras que, paralelamente, dichas acciones han dejado de ser exclusivas de unos pocos actores subnacionales para expandirse y adoptar diferentes modalidades e intensidades.
En este marco nos interesa atender al acercamiento de la provincia de Santa Fe a Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Kuwait, dos actores pertenecientes a una región lejana, con los cuales la Argentina en su conjunto no ha tenido un vínculo de primera línea a través del tiempo.
Dicho esto, el objetivo de nuestro trabajo reside en indagar en los objetivos que persigue, las acciones en las que se plasma y los avances que se han logrado a partir del acercamiento de la provincia de Santa Fe a Kuwait y EAU en el periodo que se extiende entre 2007 y 2017. Con tal fin recurriremos a un abordaje cualitativo fundado tanto en fuentes primarias como secundarias.
Downloads
References
BAILEY, Rob; WILLOUGHBY, Robin. Edible Oil: Food Security in the Gulf, EER BP, 2013.
BONFATTI, Antonio. Plan Estratégico Provincial Santa Fe. Visión 2030. Ministerio de Gobierno y Reforma del Estado de la Provincia de Santa Fe, 2012
BUSSO, Anabella; FABANI, Ornela, Los vínculos con Estados Unidos durante el menemismo y el kirchnerismo: su impacto en la inserción internacional y el modelo de desarrollo argentino. Ponencia presentada en el XII Congreso Nacional de Ciencia Política, organizado por la Sociedad Argentina de Análisis Político y la Universidad Nacional de Entre Ríos. Mendoza, 12 al 15 de agosto, 2015.
CALVENTO, Mariana. Análisis teórico-empírico de la gestión internacional de los actores subnacionales: una propuesta de abordaje para las ciudades intermedias, Confines, año 10, n° 20, agosto-diciembre, 2014, pp. 35-58.
CHATMAN HOUSE. Disponible en: https://www.chathamhouse.org/sites/files/chathamhouse/ public/Research/Energy%2C%20Environment%20and%20Development/bp1113edibleoil.pdf
CIA (2017), The world Factbook.
CIBEIRA, Fernando. Con el objetivo de seducir a los petrodólares, Página 12, Buenos Aires, 16 enero 2011.
DE MARSILIO, Ernesto. Aportes teórico - metodológicos para el estudio de las relaciones paradiplomáticas. Qué, quiénes y cómo. Análisis del caso argentino, en Serie Breviario en Relaciones Internacionales, Publicación virtual de la Maestría en Relaciones Internacionales del CEA-UNC, Córdoba, Argentina, 2006.
ESPERANZA DÍA POR DÍA. Bonfatti anunció un plan de financiamiento para obra pública, Esperanza, Santa Fe, 7 agosto 2012. Disponible en: http://www.esperanzadiaxdia.com.ar/bonfatti-anuncio-un-plan-de-financiamiento-para-obra-publica-por-500-millones-de-dolares
DUCHACEK, Ivo. The International Dimension of Subnational Self-Government, The Journal of Federalism, Publius, 1984.
FABANI, Ornela. El devenir de las relaciones entre Argentina, Emiratos Árabes Unidos y Qatar durante los gobiernos de Cristina Fernández (2007-2015): vínculos modestos en evolución, Revista de Estudios Internacionales Mediterráneos, n° 21, 2016, pp. 119-140.
FABANI, Ornela. Un acercamiento a socios no tradicionales: la evolución del vínculo entre la Argentina y las monarquías del Golfo durante las administraciones de Cristina Fernández (2007-2015)”, JANUS, Universidade Autónoma de Lisboa, vol. 6, n° 2, 2015, pp. 16-31.
FRONZAGLIA, Mauricio. Unidades subnacionais: um estudo de caso sobre a cidade de São Paulo – de 2001 a 2004, Tesis de Maestría, Campinas: UNICAMP, 2005.
GARCÍA SEGURA, Caterina. La Actividad Exterior de las Entidades Políticas Subestatales, Revista de Estudios Políticos (Nueva Época), Centro de Estudios Políticos y Constitucionales n° 91, Enero-Marzo, Madrid, 1996, pp. 235-264.
GOBIERNO DE SANTA FE. Binner se reunió con embajadores de los países árabes en la Argentina, 3 diciembre 2008. Disponible en: file:///C:/Users/Usuario/Downloads/noticia_031208s22.pdf
GOBIERNO DE SANTA FE. Oportunidades de comercio e inversiones entre Santa Fe y el mundo árabe. Estado de Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, Rosario, 2011.
GOBIERNO DE SANTA FE. La nueva estrategia productiva para Santa Fe, Gestión del Gobernador Hermes Binner, Repaso de lo actuado y propuestas a futuro, Documento de Trabajo, 2011.
GOBIERNO DE SANTA FE. Finalizó con éxito la misión del Fondo de Abu Dhabi para el Desarrollo en la provincia, 4 mayo 2016. Disponible en: https://www.santafe.gov.ar/noticias/noticia/230828/
IGLESIAS, Valeria. Las provincias y su gestión en el área de comercio exterior. Diagnóstico y análisis del caso argentino en Iglesias, Eduardo (Dir.), Las provincias argentinas en el escenario internacional. Desafíos y obstáculos de un sistema federal, Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Buenos Aires, 2008.
INFOCAMPO. Santa Fe tendrá una oficina comercial en Emiratos Árabes, 21 mayo 2013.
Instituto de Fomento Región de Murcia (2014), “Informe País: Kuwait”.
INSTITUTO PROVINCIAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSO (IPEC). Exportaciones e Importaciones, 2017. Disponible en: https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/111313/(subtema)/93664
LA CAPITAL. Binner sale a buscar inversores en Kuwait y Emiratos Árabes Unidos, Rosario, Argentina, 13 junio 2010.
MELTZER, Joshua, HULTMAN, Nathan, LANGLEY, Claire. Low-Carbon Energy Transitions in Qatar and the Gulf Cooperation Council Region, Brookings Institution, 2014. Disponible en: http://www.brookings.edu/research/reports/2014/03/low-carbon-energy-transitions-qatar-hultman-meltzer
MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES Y CULTO, Información de Prensa n° 028/14, 14 febrero 2014. Disponible en: https://www.mrecic.gov.ar/mision-de-comercio-e-inversiones-paises-arabes-del-golfo
OFICINA ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ESPANA EN DUBAI. Guía País: Emiratos Árabes Unidos, 2014. Disponible en: http://www.comercio.gob.es/tmpDocsCanalPais /2902DBEB59D661E629CE0837AE19429F.pdf
PAUSA. La obra pública necesita crédito, 13 octubre 2014. Disponible en: http://pausa.com.ar/2014/10/la-obra-publica-necesita-credito/
SECRETARÍA DE COMUNICACIÓN PÚBLICA, Presidencia de la Nación. Timerman entregó los Premios Exportar y anunció un nuevo récord de ventas al exterior, 21 diciembre 2011. Disponible en: http://prensa.argentina.ar/2011/12/21/26742-timerman-entrego-los-premios-exportar-y-anuncio-un-nuevo-record-de-ventas-al-exterior.php
SOVEREIGN WEALTH FUND. Funds Ranking, 2015. Disponible en: http:// www.swfinstitute.org/fund-rankings/
UNO SANTA FE. El gobierno provincial pide elevar el monto de endeudamiento para financiar obra pública, Santa Fe, Argentina, 06 mayo 2016.
ZUBELZÚ, Graciela. Primer Informe, Programa Provincias y Relaciones Internacionales, Consejo Argentino de Relaciones Internacionales (CARI), Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Buenos Aires, 2004.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
a.Authors retain copyright and grant the journal right of first publication with the work simultaneously licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgement of the work's authorship and initial publication in this journal
b.Authors are able to enter into separate, additional contractual arrangements for the non-exclusive distribution of the journal's published version of the work (e.g., post it to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgement of its initial publication in this journal.
c.Authors are permitted and encouraged to post their work online (e.g., in institutional repositories or on their website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as earlier and greater citation of published work (See The Effect of Open Access).