Reyes, señores, súbditos y vasallos: la pastoral eclesiástica sobre el ideal de las relaciones políticas en Castilla (siglos XIV-XVII)
Conteúdo do artigo principal
Resumo
En el presente trabajo se hace una aproximación a los parámetros morales enseñados por la Iglesia en sus obras pastorales (manuales de confesión y tratados de teología moral) en lo que se refiere a la relación entre gobernantes y gobernados. Para ello, se ha seleccionado un grupo de obras que se escribieron o leyeron asiduamente en la Corona de Castilla y León entre los siglos XIV y XVII. En primer lugar, se trata la casuística sobre la legitimidad de la autoridad, del poder y del dominio sobre bienes y recursos por parte de los gobernantes (reyes, príncipes, nobles...). En segundo lugar, se aborda la cuestión de la responsabilidad del gobernante de la comunidad sobre la conducta de sus súbditos. En la tercera parte se exponer la problemática de los tributos e impuestos (cuáles son lícitos y cuáles no, los fines para los que se debe emplear...). Por último, se tratan los deberes que deben cumplir los súbditos respecto a sus señores y cuándo están obligados a obedecerlos y cuándo no.
Downloads
Detalhes do artigo
Submeto (emos) o presente trabalho, texto original e inédito, de minha (nossa) autoria, à avaliação de Horizonte - Revista de Estudos de Teologia e Ciências da Religião, e concordo (amos) em compartilhar esses direitos autorais a ele referentes com a Editora PUC Minas, sendo que seu “conteúdo, ou parte dele, pode ser copiado, distribuído, editado, remixado e utilizado para criar outros trabalhos, sempre dentro dos limites da legislação de direito de autor e de direitos conexos”, em qualquer meio de divulgação, impresso ou eletrônico, desde que se atribua créditos ao texto e à autoria, incluindo as referência à Horizonte. Declaro (amos) ainda que não existe conflito de interesse entre o tema abordado, o (s) autor (es) e empresas, instituições ou indivíduos.
Reconheço (Reconhecemos) ainda que Horizonte está licenciada sob uma LICENÇA CREATIVE COMMONS - ATTRIBUTION 4.0 INTERNATIONAL (CC BY 4.0):
Este obra está licenciado com uma Licença Creative Commons Atribuição 4.0 Internacional.
Por isso, PERMITO (PERMITIMOS), "para maximizar a disseminação da informação", que outros distribuam, remixem, adaptem e criem a partir do seu trabalho, mesmo para fins comerciais, desde que lhe atribuam o devido crédito pela criação original.
Referências
ARROYO, Gustave A. Les manuels de confession en castillan dans l’Espagne médiévale. Montréal, 1989.
AZPILCUETA, Martín de. Manual de confessores y penitentes. Medina del Campo, 1554.
BAUTISTA, Juan. Confessionario en lengua mexicana y castellana. Santiago Tlatelolco, 1599.
BEZLER, Francis. Pénitence et contrôle fiscal à l’époque féodale, Note concernant un exemple castillan. E-Spania: Revue électronique d'études hispaniques médiévales, n. 5, 2008.
BIZZARRI, Hugo O.; SÁINZ DE LA MAZA, Carlos N. El Libro de confesión de Medina de Pomar (I). Dicenda. Cuadernos de Filología Hispánica, n. 11, p. 35-55, 1993.
CÁTEDRA, Pedro, Sermón, sociedad y literatura en la Edad Media: San Vicente Ferrer en Castilla (1411-1412). Estudio bibliográfico, literario y edición de los textos inéditos. Salamanca: Junta de Castilla y León, Consejería de
Cultura y Turismo, 1994.
CHIVASSO, Angelo da, Summa Angelica de casibus conscientialibus. Venecia, 1578 (2 vols.).
CLEMENCÍN, Diego. Elogio de la Reina Católica doña Isabel. Madrid, 1821.
Confessionario para los curas de indios. Lima, 1585.
CÓRDOBA, Antonio de. Tratado de cassos de consciencia. Toledo, 1578.
DIANA, Antonio. Suma de Antonio Diana recopilado en romance, Madrid, 1657.
DÍAZ DE LA COSTANA, Pedro. Confessionale. 1500 (fecha aproximada)
FERNÁNDEZ DE MADRIGAL, Alfonso, Confesional, 1500 (fecha aproximada).
FLORENCIA, Antonino de. La summa de confesión llamada Defecerunt de fray Anthonio, arçobispo de Florencia del Orden de los Predicadores, en romance [Zaragoza: Jorge Coci, Leonardo Hutz y Lope Appentegger], 1499 (fecha aproximada).
FLORENCIA, Antonino de. Summa Theologica in quattuor partes distributa. Verona, 1740.
GARCÍA Y GARCÍA, Antonio. La biblioteca de Gonzalo de Illescas. “Ins Wasser geworfen und Ozeane durchquert”, Frestschrift für Knut Wolfgang Nörr. Böhlan Verlag, Köln, Weimar, Wien, p. 261-269, 2003
GARCÍA Y GARCÍA, Antonio; ALONSO, Bernardo; CASTELAR, Francisco. Introducción. Libro de las confesiones (una radiografía de la sociedad medieval española). Madrid, p. IX-XXXI, 2002
GÓMEZ REDONDO, Fernando. Prefacio. Confesionario. Compendio del “Libro de las confesiones” de Martín Pérez, París: e-Spania Books [edición electrónica], 2012
GONZÁLEZ POLVILLO, Antonio. Análisis y repertorio de los tratados y manuales para la confesión en el mundo hispánico (ss. XV-XVIII). Huelva, 2009
IANNUZZI, I. El poder de la palabra en el siglo XV: fray Hernando de Talavera. Salamanca: Junta de Castilla y León, 2009.
LARRAÑAGA ZULUETA, Miguel. Palabra, imagen, poder: enseñar el orden en la Edad Media. Segovia: Fundación Instituto de Empresa, 2015.
LEDESMA, Pedro de. Summa, en la qual se cifra, y summa todo lo que toca y pertenece a los sacramentos. Lisboa, 1617.
MADRE DE DIOS, Valentín de la. Fuero de la conciencia. 1714.
MINUCIUS, Genesius, Compendium Summae Cardinalis Toleti. Constanza, 1608.
MOLINA, Alonso de. Confessionario mayor, en lengua mexicana y castellana. México, 1565.
MORGADO, Arturo. Pecado y confesión en la España Moderna. Los manuales de confesores. Trocadero: Revista de historia moderna y contemporánea, n. 8-9, p. 119-148, 1996-1997.
NOYDENS, Benito Remigio. Práctica del oficio de curas y confesores. Madrid: Imprenta Real, 1650.
PEDRAZA, Juan de. Suma de casos de consciencia. Toledo, 1568.
PÉREZ, Martín. Libro de las confesiones. Madrid: Biblioteca de Autores Cristianos, 2002.
RODRÍGUEZ, Manuel. Obras morales en romance. Salamanca, 2 tomos, 1615.
RUIZ, Elisa. Los libros de Isabel la Católica: arqueología de un patrimonio escrito. Salamanca: Instituto de Historia del Libro y de la Lectura, 2004.
SÁ, Manuel de. Aphorismi confessariorum ex doctorum sententiis collecti. Colonia, 1610.
SEGNERI, Paolo. El confesor instruido. Madrid: Imprenta de Francisco Xavier García, 1779.
SUÁREZ, Ana. En torno a los libros de don Juan Rodríguez de Villalón, obispo de León († 1424): saberes y destinos. Archivo Ibero-Americano, año 73, nº 274, p. 87-111, 2013
VALTANÁS, Domingo de. Confessionario muy útil y provechoso a todo christiano. Anvers, 1556.
VEGA, Alonso de. Summa llamada sylva y práctica del foro interior. Alcalá de Henares, 1594.
VIDAL, Marciano. Historia de la Teología Moral. La moral en la Edad Moderna (ss. XV-XVI), vol. 2, América: “Problema moral”, Madrid: Covarrubias, 2012.
VILLALOBOS, Enrique de. Manual de confesores, Alcalá, 1640.
WIGANDT, P. M. Tribunal confessariorum et ordinandorum. Maastricht, 1729.