Convocatoria de artículos - Dossier: “Realidades y perspectivas contemporáneas de la Cooperación Sur-Sur y los procesos de integración en América Latina, frente al cambio de ciclo político regional”
REVISTA DE RELACIONES INTERNACIONALES ‘ESTUDOS INTERNACIONAIS’
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE MINAS GERAIS, BELO HORIZONTE, BRASIL
http://periodicos.pucminas.br/index.php/estudosinternacionais/index
CONVOCATORIA DE ARTÍCULOS (CALL FOR PAPERS) PARA EL VOLUMEN 4,
NUMERO 1 (2016)
DOSSIER:
“REALIDADES Y PERSPECTIVAS CONTEMPORÁNEAS DE LA COOPERACIÓN SUR-SUR Y LOS PROCESOS DE INTEGRACIÓN EN AMÉRICA LATINA, FRENTE AL CAMBIO DE CICLO POLÍTICO REGIONAL”
Coordinación del Dossier:
Rafael Domínguez Martín (Director de la Cátedra de Cooperación Internacional y con Iberoamérica, Departamento de Economía, Universidad de Cantabria)
Giuseppe Lo Brutto (Profesor-Investigador del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla)
Fechas clave:
- Envío de artículos completos: 31 de octubre 2016 (Nuevo).
- Envío de revisión doble ciego por pares: 14 de noviembre 2016.
- Publicación del dossier: diciembre 2016.
Antecedentes y foco temático del dossier:
El cambio del ciclo político en América Latina y el recrudecimiento de la crisis económica mundial plantean grandes incertidumbres para la cooperación Sur-Sur (CSS) y los procesos de integración regional (PIR) en la región. Esta dinámica de alta complejidad obliga a repensar las estrategias, prioridades y mecanismos de estos dos extremos de las relaciones intra-regionales que son la CSS y los PI. A la vez que se ha resquebrajado la concepción solidaria que distinguía ambos procesos, se está produciendo un alineamiento con la cooperación tradicional y la vuelta al regionalismo abierto, que alejan a muchos países de la visión de la construcción de un sistema alternativo o al menos más autónomo en el que estaban empeñados.
Este dossier pretende recoger una amplia variedad de temas entre los que podemos mencionar (no limitativo):
- ¿Cuáles son las perspectivas de los proyectos de integración realmente existentes: Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio para los Pueblos (ALBA-TCP), Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la Alianza Pacifico (AP) frente al cambio de ciclo político regional?
- Ante la nueva reconfiguración internacional que brinda el contexto contemporáneo, ¿qué actores y dinámicas están emergiendo y cómo determinarán la CSS y los PIR en América Latina en los próximos años?
- ¿Cuál es la interacción entre CSS, PIR y los diversos modelos de regionalismos en el actual contexto latinoamericano?
- ¿Cómo generar un conocimiento más amplio, que el hasta ahora existente, sobre el papel y la participación del sector privado (empresarial y sociedad civil) en la CSS y los PIR en la actualidad?
- ¿Cuál será el nuevo rol de China en la región particularmente para la CSS y los PIR, frente a sus más recientes cambios de rumbo político, económico y comercial en el contexto global?
- ¿Cuáles son las nuevas alianzas que deberá explorar la CSS para su desarrollo y el mantenimiento de los ideales que propiciaron su surgimiento?
Para mayor información respecto a los ejes temáticos del monográfico, favor de contactar a los coordinadores del mismo, al correo: cruz.gonzalezg@gmail.com
Idiomas: Español, Inglés, Portugués.
Las normas editoriales y el procedimiento de registro en el portal de la revista se encuentran disponibles en la página: http://periodicos.pucminas.br/index.php/estudosinternacionais/about/submissions#onlineSubmissions
Para cualquier consulta técnica pueden dirigirse al equipo editorial al correo electrónico estudosinternacionais@gmail.com