EDUCACION ANDINA INTER-RELIGIOSA - DOI - 10.5752/P.1983-2478.2014v9n15p98
Contenido principal del artículo
Resumen
Resumen
En contextos complejos cabe rediseñar todo el sistema educativo a fin de no caer en trampas mono-culturales. En el caso Andino, con sus cuestiones globales y locales, ecológicas y de género, se propone humanizarse desde raíces propias e interactuando con otras culturas. En términos creyentes, la catolicidad conlleva ser local y universal, y discernir cada situación con criterios del Espíritu y en armonía con la creación. Esto implica replantear la educación religiosa a fin de que sea inter-cultural e inter-religiosa, ecuménica, y en dialogo con diversas ciencias. El trasfondo teológico es la acción del Espíritu de Cristo en la historia, en las culturas, en las mediaciones religiosas.
Palabras claves: Glocalización. Educación Cristiana. Interculturalidad.
Abstract
Contemporary complex societies demand a transformation of ways of teaching and learning, so as not to remain in one cultural pattern. In the Andean context, with its global and local factors, ecological and gender concerns, the goal is to be human on the basis of our own roots and in relationship to other cultures. Being catholic implies local identities and a universal dimension, and being able to discern each situation with the criteria of the Holy Spirit and in harmony with creation. This also means a radical change in religious education, so that it may be ecumenical, in dialogue with sciences, and truly intercultural and interreligious. In theological terms: to acknowledge the action of the Spirit of Christ in history, in cultures, in religions.
Keywords: Glocalization. Christian education. Interculturality.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).