EL PERDÓN DE LO IMPERDONABLE: UNA APROXIMACIÓN DESDE LA PSICOLOGÍA DE LA RELIGIÓN - DOI 10.5752/P.1983-2478.2014v9n16p202.
Contenido principal del artículo
Resumen
RESUMEN
El objetivo de este artículo es exponer la incidencia psicológica que tiene la religión en personas que han sido víctimas de crímenes de lesa humanidady, que pese a todo, son capaces de perdonar lo imperdonable. Siguiendo el criterio de la psicología de la religión de no moralizar las acciones de las personas, aquí interesan los hechos, el pensamiento de las personas en razón de la religión y el perdón. SegúnFizzotti se trata de acercarse “de una forma correcta y honesta a las vivencias religiosas de la persona”. (FIZZOTTI & SALUSTRI, 2007, pp. 8-9).
PALABRAS CLAVE: Religión. Dios. Perdonar lo imperdonable. Crimen de lesa humanidad.
RESUMO
O objetivo deste artigo é expor a incidência psicológica que tem a religião em pessoas que tem sido vitimas de crimes contra a humanidade e que apesar de tudo, são capazes de perdoar o imperdoável. Seguindo o critério da psicologia da religião de não moralizar as ações das pessoas, aqui interessam os fatos, o pensamento das pessoas em razão da religião e o perdão. Segundo Fizzoti trata-se de se aproximar “de uma forma correta e honesta às vivências religiosas da pessoa”. (FIZZOTTI & SALUSTRI, 2007, pp. 8-9).
PALAVRAS-CHAVE: Religião. Deus. Perdoar o imperdoável. Crime contra a humanidade.
ABSTRACT
The aim of this paper is to show the psychological effect of the religion over people who have been victims of crimes against humanity and, in spite of their situation, they have been able to “forgive the unforgivable”. Following the criteria from the religion’s psychology about not moralize the acts of the people, here, the main interest is about the facts; that means, the thought of people in the level of the religion and the forgiveness. According with Fizzotti, this is about of staying close “to the religious experiences of people in a right and honest way” (Fizzotti&Salustri, 2007, pp. 8-9).
KEY WORDS: Religion. God. Forgive the unforgivable. Crimes against humanity.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).
Citas
Agencia de la ONU para los refugiados - ACNUR. Memorias del Seminario-Taller Internacional de contextualización sobre desplazamiento forzado y refugio en zonas de frontera. Disponible en: http://www.acnur.org/index.php?id_pag=4232. Acceso en: 07. Enero. 2011.
ALLPORT, Gordon Willard. Desarrollo y cambio. (M. Accinelli, & N. Sito, Traductores) Buenos Aires: Paidós, 1963.
BERGER, P., & Luckmann. La construcción de la relaidad. Madrid – España: Amorrortu Editores, 2006.
BORGES, Jorge Luis. El otro, el mismo. Disponible en: http://www.textosenlinea.com.ar/borges/El%20otro%20el%20mismo.pdf. Acceso en: 22. Diciembre. 2010.
COPETE GONZÁLEZ, Armando. La subjetividad y su estudio. Análisis teórico y direcciones metodológicas. Disponible en:http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/cuba/cips/caudales05/Caudales/ARTI CULOS/ArticulosPDF/07C119.pdf. Acceso en: 12. Julio. 2014.
DERRIDA, Jacques. El siglo y el perdón. Derrida en Castellano. Disponible en: http://www.jacquesderrida.com.ar/textos/siglo_perdon.htm . Acceso en: 04. Agosto. 2014.
FIZZOTTI, Eugenio & Salustri, Massimo. Psicología de la religión con antología de los textos fundamentales. (F. J. Figueroba, Traductor.) Barcelona: Editorial Claret, 2007.
FROMM, Erick. El miedo a la soledad. (G. Germani, Traductor.) Barcelona: Ediciones Paidós Ibérica, S. A., 2005.
JUNG, Gustav. La vida simbólica. (J. Navarro Pérez, Trans.) Madrid: Editorial Trota, S.A., 2009.
MAFLA TERÁN, Nelson. Función de la religión en la vida de las victimas del desplzamiento forzado en Colombia. Madrid: Sin publicar, 2012.
SCHLEIERMACHER, Friedrich. Sobre la religión (A. Ginzo Fernández, Traductor) Madrid: Editorial Tecnos S.A., 1990.
VAUGHAN, Frances. El Arco Interno. Curación y totalidad en psicología. (D. González Raga, Traductor) Barcelona: Editorial Kairós, S. A., 1991.
ZABALA, S. Una religión sin teístas ni ateos. En: Rorty, & G. Vattimo, El Futuro de la religión. Solidaridad, caridad, ironía. España: Paidós, 2005.
Recebido em 03/10/2014 Aprovado em 11/12/2014
FERNÁNDEZ MEJÍA, Diana. Antipicidad de los crímenes de lesa humanidad,
una revisión del caso colombiano, julio-diciembre, 2011, Opinión Jurídica, p. 26.
______. El crimen de lesa humanidad y la ausencia de consagración en la
ley penal colombiana. En: Bustamante Arango, DianaMarcela (compiladora).
Problemas contemporáneos del derecho. Colombia: Universidad de San Buenaventura