El registro y el inicio de sesión son necesarios para enviar elementos en línea y para comprobar el estado de los envíos recientes. Ir a Iniciar sesión a una cuenta existente o Registrar una nueva cuenta.

Como parte del proceso de envío, los autores/as están obligados a comprobar que su envío cumpla todos los elementos que se muestran a continuación. Se devolverán a los autores/as aquellos envíos que no cumplan estas directrices.

  • 1. El envío no ha sido publicado previamente ni se ha sometido a consideración por ninguna otra revista (o se ha proporcionado una explicación al respecto en los Comentarios al editor/a).
  • 2. El archivo de presentación está en formato Microsoft Word, ODF o RTF y utiliza Georgia.
  • En cuanto a los elementos pretextuales, me aseguro de que se utilice el siguiente formato:
    1. TÍTULO/SUBTÍTULO EN PORTUGUÉS(Mayúsculas, centrado, no cursiva, negrita, tamaño 16 para el título, tamaño 14 para el subtítulo);
    2. TÍTULO / SUBTÍTULO EN INGLÉS (Mayúsculas, centrado, cursiva, tamaño 14 para el título, tamaño 12 para el subtítulo),
    3. TÍTULO / SUBTÍTULO EN ESPAÑOL (Mayúsculas, centrado, cursiva, tamaño 14 para el título, tamaño 12 para el subtítulo),
    4. Resumen en portugués (De 100 a 200 palabras, espacio simple, fuente Georgia, no cursiva, tamaño 11);
    5. De tres a seis palabras clave en portugués separadas por puntos (espacio simple, fuente de Georgia, no italiana, tamaño 11);
    6. Resumen inglés (100 a 200 palabras, espaciado sencillo, fuente Georgia, cursiva, italiana, tamaño 11);
    7. De tres a seis palabras clave en inglés separadas por puntos (espaciado sencillo, fuente Georgia, no cursiva, italiana, tamaño 11);
    8. Resumen español (100 a 200 palabras, espaciado sencillo, fuente Georgia, cursiva, tamaño 11);
    9. De tres a seis palabras clave en español separadas por puntos (espaciado sencillo, fuente Georgia, no cursiva, tamaño 11);
    10. Los datos de los autores no han sido introducidos y no pueden ser identificados.
  • 5. En cuanto a los elementos textuales, me aseguro de utilizar el siguiente formato:
    1. El texto del archivo (excepto las reseñas y el editorial) se subdivide en 1. Introducción, 2. Elementos y subelementos del desarrollo, 3. Consideraciones finales:
    2. Utilizar un espacio de 1,5; utilizar el tamaño de fuente Georgia 12; utilizar cursiva en lugar de subrayado (excepto en las direcciones URL);
    3. Las citas en el texto del cuerpo o en las notas a pie de página utilizan el formato (Apellido, año, página);
    4. Los marcadores son exclusivamente notas explicativas, comentarios adicionales o textos originales traducidos en el archivo del cuerpo.
    5. Si hay figuras y tablas, se insertan en el texto;
    6. Todas las citas fueron referidas al final.
    .
  • 6. En cuanto a los elementos postextuales, aseguro lo siguiente:

    Las referencias informan exclusivamente las citas contenidas en el cuerpo del archivo;

    Las URL de las referencias fueron informadas cuando fue posible;

    Las referencias se utilizaron de acuerdo con las directrices para artículos científicos de la PUC Minas Estandarizadas para la Normalización.

  • Todas las personas que firmen el documento son conscientes de que si el texto no sigue las normas de estilo y los requisitos bibliográficos descritos en Directrizes para Autores, su presentación puede ser rechazada.
  • 9. En caso de someterse a una sección revisada por pares (dossier, artículos, discusiones y comunicaciones), se siguieron las instrucciones disponibles en Asegurar la revisión por pares a ciegas.
  • Todas las personas que firmen el trabajo saben que será necesario insertar un documento complementario en formato Microsoft word, OpenOffice o RTF, que contenga información sobre la autoría:
    1. Identificación (nombre completo)
    2. >Máximo grado obtenido, formación continua (cuando proceda), afiliación institucional, país, correo electrónico (p. ej. : Doctorado en Ciencias Religiosas, Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais, Brasil, nome@provedor.br).

    No debe haber abreviaturas para identificar la afiliación institucional.

    Se entiende por grado máximo: Licenciatura en...; Maestría en...; Doctorado en... El postdoctorado no es un título, sino una pasantía. Se puede incluir, cuando está en curso o terminado, después de la información sobre el grado máximo.

    Curso en curso puede ser informado de la siguiente manera: Master en curso en...; Doctorado en curso en... .

    El archivo suplementario debe ser formateado usando la fuente Georgia, no itálica, no en negrita, tamaño 11.

  • Todos los campos de metadatos relativos a la autoría, la coautoría (si la hubiera) y los datos para la indización de la obra se rellenaron debidamente y siguieron la pauta indicada.
  • 3. Si es un texto para la sección de Dossiers o Artículos, certifico que el archivo es de 10 a 20 páginas;

    Si es un texto para la sección de Debates y Comunicaciones, certifico que el archivo es de 5 a 8 páginas;

    Si es un texto para la sección de Reseñas, certifico que el archivo es de hasta 3 páginas.

    .

Los autores de INTERAÇÕES deben añadir, como documento complementario, los siguientes datos (que también deben estar debidamente registrados en el campo de metadatos de presentación):

 

  1. Identificación (Orientación para el campo de metadatos tomando por ejemplo el nombre de Maria Aparecida Silva Ribeiro. En este caso, el nombre = Maria, el segundo nombre = Aparecida Silva y el apellido = Ribeiro);
  2.  
  3. Máximo grado obtenido, educación continua (cuando corresponda), afiliación institucional (sin abreviar), país, correo electrónico (por ejemplo: Doctor en Ciencias de la Religión, Pontificia Universidad Católica de Minas Gerais, Brasil, nome@provedor.br).
  4.  
  5. El número ORCID debe ser informado en el registro metatarsiano (Research Id o Redalyc Authors puede ser añadido en el documento complementario).

No debe haber abreviaturas para identificar la afiliación institucional.

Por grado máximo se entiende: Licenciatura en...; Maestría en...; Doctorado en...

El post-doctorado no es un título, sino una pasantía. Se puede incluir, cuando esté en curso o concluido, después de la información sobre la titulación máxima.

El curso en progreso se puede informar de la siguiente manera: Master en curso en...; Doctorado en curso en...

En cuanto a los metadatos del archivo, los autores deben seguir estrictamente las directrices contenidas en el formulario de presentación electrónica, considerándose obligatorios todos los campos.

I ORIENTACIONES GENERALES

  1. Textos para la sección Dossier o Artículos: 10 a 20 páginas;
  2. Textos para la sección Debates y Comunicaciones: 5 a 8 páginas;
  3. Textos para la sección Reseñas: hasta 3 páginas.

II ASPECTOS FORMALES

  1. Márgenes: izquierda 2 cm, superior 2,5 cm, derecha 2 cm, inferior 2 cm.
  2. Párrafo: retroceso de 1,25 cm.
  3. Fuente: Georgia 12

III ASPECTOS PRE-TEXTUALES

  1. TÍTULO / SUBTÍTULO EN PORTUGUÉS (mayúscula, centrado, no itálico, negrita, talla 16 para el título, talla 14 para el subtítulo);
  2. TÍTULO / SUBTÍTULO EN INGLÉS (mayúscula, centrado, cursiva, talla 14 para el título, talla 12 para el subtítulo);
  3. TÍTULO / SUBTÍTULO EN ESPAÑOL (mayúscula, centrado, cursiva, talla 14 para el título, talla 12 para el subtítulo);
  4. Resumen en portugués (De 100 a 200 palabras, espacio simple, fuente Georgia, no itálica, tamaño 11);
  5. De tres a seis palabras clave en portugués separadas por un punto (espacio simple, fuente Georgia, no cursiva, tamaño 11);
  6. Resumen en inglés (de 100 a 200 palabras, espacio simple, fuente Georgia, cursiva, tamaño 11);
  7. De tres a seis palabras clave en inglés separadas por un punto (espacio simple, fuente Georgia, sin cursiva, tamaño 11);
  8. Resumen en español (de 100 a 200 palabras, espacio simple, fuente Georgia, cursiva, tamaño 11);
  9. De tres a seis palabras clave en español separadas por un punto (espacio simple, fuente Georgia, sin cursiva, tamaño 11);
  10. No introduzca datos de autoría excepto en el documento complementario.

IV ASPECTOS TEXTUALES

Cita literal: (Le Goff, 2003, página 25).

Cita literal de más de tres líneas: resaltada del texto, sangría de 1,5 cm, sin comillas, espacio único, fuente Georgia 11, terminada en el margen derecho del texto, con la misma referencia (Le Goff, 2003, p. 25).

Todas las citas literales deben estar en el mismo idioma que el artículo. Si el artículo fue escrito en portugués y la cita está en otro idioma, el autor debe ofrecer una traducción personal del extracto citado, colocando la información "traducción nuestra" dentro de los paréntesis con la información sobre la cita y el texto original debe aparecer en una nota de pie de página. Por ejemplo, (Vásquez, 2011, p. 50, traducción nuestra)1.

Utilice la cursiva para resaltar el texto en lugar de subrayar, negrita o comillas. Las comillas sólo deben utilizarse para las citas de menos de tres líneas en el texto.

Ver otros ejemplos de citas en la Normalización de PUC Minas (en portugués), haciendo clic en Citas y referencias.

Parámetros para la organización del texto:

1. INTRODUCCIÓN (fuente Georgia, tamaño 12,caja alta, negrita)

2 TÍTULO DEL ITEM (fuente Georgia, tamaño 12,caja alta, negrita)

2.1 Subtítulo (caja baja, negrita)

 2.1.1 Elementos del subtítulo (caja baja, cursiva)

3. CONSIDERACIONES FINALES (fuente Georgia, tamaño 12,caja alta, negrita)

V ASPECTOS POST-TEXTUALES

Las referencias deben seguir las directrices contenidas en la Norma de Normalización de la PUC. Haga clic en (en portugués) Citas y Referencias.

Ejemplos:

• Libros: TORRES, João Camillo de Oliveira. Historia de las ideas religiosas en Brasil. San Pablo: Grijalbo, 1968.

• Capítulos de libros: MARIZ, Cecilia Loreto. Catolicismo en el Brasil contemporáneo: reavivamiento y diversidad. En: MENEZES, Renata; Teixeira, Faustino (eds.). Las religiones en Brasil. Continuidades y rupturas. Petrópolis: Voces, 2006, p. 53-68.

• Disertaciones y tesis: BITENCOURT, C. M. F. Patria, civilización y trabajo. La enseñanza en las escuelas paulistas (1917-1939). En el caso de las mujeres. Disertación (Maestría en Historia) - Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias Humanas, Universidad de São Paulo.

• Artículos en periódicos: ORO, Ari Pedro. El actual campo afro-religioso gaúcho. Civitas. v. 12, n. 3, p. 556-565, 2012.

• Artículos en periódicos:

• LOPES, Reinaldo José. 1 ano de Francisco. Folha de S. Paulo, 13 mar. 2014. Mundo, p. A14.

• Documentos electrónicos: BRASIL. Ministério da Ciência e Tecnologia. Sociedade da informação no Brasil. Brasília: MCT, 2000.  Disponible en <http://www.socinfo.org.br/livro_verde/ download.htm>. Acceso en: 02 de enero. 2005.

Nota: NO UTILIZAR trazos( _______. ) para los APELLIDOS repetidos. Repite el apellido.

Atención: El no cumplimiento de todos estos requisitos impedirá el trámite del  archivo.