SINCRONÍA EN EL DESCOMPÁS la escritura del yo en Etty Hillesum como experiencia mística en tiempos de crisis
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo busca mostrar la relación entre salud mental y espiritualidad desde la escritura del Yo en Etty Hillesum, una joven judía que vivió en Ámsterdam entre los años 1940 y 1943. De una persona voluble y con muchos episodios de depresión y ansiedad, Etty Hillesum se convirtió en bálsamo para las heridas de tantos hombres y mujeres que eran perseguidos durante el ascenso nazi. Además de la precisa incursión biográfica, esta investigación estudia la escritura del Yo – escritura de diarios – como el catalizador de la espiritualidad desarrollada por Etty Hillesum, espiritualidad que contradecía el descompás humano que la rodeaba. Inicialmente asumida como terapia, el ejercicio de escribir en diarios asume el lugar de encuentro con uno mismo y con Dios. De esta relación doble – Dios e yo - arroja una nueva actitud hacia la realidad, marcada por el cuidado de sí mismo que se desborda en el cuidado de los demás y del mundo. Ante las crisis humanitarias actuales, reflejar las formas por las cuales Etty Hillesum hizo su proceso de integración em medio del caos, parece ser una importante contribución a la sociedad que busca respuestas, cada día más en la atención terapéutica y espiritual.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).
Citas
BLANCHOT, Maurice. O livro por vir. São Paulo: Martins Fontes, 2005.
BINGEMER, Maria Clara Lucchetti. Mais espiritualidade e menos religião. Revista Brasileira de Filosofia da Religião, [S. l.], v. 3, n. 1, p. 75–91, 2018. Disponível em: https://periodicos.unb.br/index.php/rbfr/article/view/14250, Acesso em: 24 ago. 2022.
CONGRESSO JUDAICO MUNDIAL. Qual era a função do campo de Westerbork nos Países Baixos? Disponível em: https://aboutholocaust.org/pt/facts/qual-era-a-funcao-do-campo-de-westerbork-nos-paises-baixos, Acesso em: 24 ago. 2022.
GERHART, Mary. Escritos do Holocausto: Um gênero literário? Concilium, Petrópolis, v. 195, n. 5, p. 103-110, 1984.
HILLESUM, Etty. Cartas 1941-1943. Lisboa: Assírio & Alvim, 2009.
HILLESUM, Etty. Diário 1941-1943. 3. ed. Lisboa: Assírio & Alvim, 2020.
MACHADO, Leila Domingues. O desafio ético da escrita. Psicologia & Sociedade, Porto Alegre , v. 16, n. 1, p. 146-150, 2004 .
MARCEL, Gabriel. Homo Viator: Prolegómenos a uma metafísica de la esperanza. Salamanca: Ediciones Sígueme, 2005.
PINHO, Teresa Cláudia Correia de. O acesso a Deus em Etty Hillesum. Orientador: Dr. Domingos Terra, 2014. 133 f. Dissertação (Mestrado). Faculdade de Teologia, Universidade Católica Portuguesa, Lisboa, 2014.
RICOEUR, Paul. História e Verdade. Rio de Janeiro: Editora Forense, 1968.
ZIMMERMANN, Tânia. BAHIA, Cristiano Anderson. "Escrita de si em Etty Hillesum: da condição feminina a experiência mística" TEOLITERARIA - Revista de Literaturas e Teologias, v. 21, n. 10, p. 262-281, 2020.