HACIA UNA LECTURA NO MÍTICA DE LAS NARRACIONES MÍTICO-SIMBÓLICAS: apuntes a la luz de la epistemología mítica segundo Marià Corbí
Contenido principal del artículo
Resumen
Esta comunicación forma parte de la investigación doctoral del proponente y presenta la perspectiva de la disciplina epistemológica axiológica de Marià Corbí sobre el papel de las narrativas mítico-simbólicas originadas en las tradiciones religiosas de las sociedades preindustriales. Partiendo de la premisa de que el sistema mítico-simbólico es una modelización de la realidad, se pregunta cómo se estructuran estas narrativas y qué relación establecen con la programación del modo de vida de los grupos humanos a la luz de la disciplina corbiana, construyendo una respuesta curso en tres puntos. El primer punto es la fundamentación antropológica dual a partir de la comprensión de que el ser humano es un animal lingüístico. El segundo punto se relaciona con la presentación, según la disciplina corbiana, de que los mitos y símbolos funcionan como estructuras de programación colectiva que configuran el pensar, sentir, actuar y organizarse de los pueblos. Las mitologías para Marià Corbí son la expresión de actividades centrales para la supervivencia de las comunidades humanas y engendran historias que sustentan costumbres y hábitos del grupo social. Finalmente, se destaca que si los mitos funcionaron como programadores, al no poder configurar la vida social, pueden ser leídos desde una perspectiva no mítica.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).
Citas
CORBÍ, Marià. Hacia una espiritualidad laica: sin creencias, sin religiones, sin dioses. Herder: Barcelona, 2007.
CORBÍ, Marià. La construcción de los proyectos axiológicos colectivos: principios de epistemología axiológica 01. Bubok: Barcelona, 2013.
CORBÍ, Marià. Las sociedades de conocimiento y la calidad de vida: principios de epistemología axiológica 05. Bubok: Barcelona, 2017.
CORBÍ, Marià. Proyectos colectivos para sociedades dinámicas: principios de epistemología axiológica. Barcelona: Herder, 2020.
CORBÍ, Marià. Religión sin religión. Madrid: PPC, 1996. E-book. Disponível em: https://cetr.net/es/religion_sin_religion_2/. Acesso em: 22 jan. 2021.