HAY FOLIAS DE REIS EN UMBANDA TERREIROS EN RIO DE JANEIRO: el sincretismo religioso alimenta la devoción a los santos reis
Contenido principal del artículo
Resumen
Las Folias dos Santos Reis, así como otras devociones provenientes del catolicismo medieval, entraron en Brasil y pasaron a componer el repertorio sagrado, impuesto a los pueblos originarios y luego a los negros africanos afectados por la diáspora para ser esclavizados aquí, ganaron su propio contorno por las personas que se graduaron. De esta manera, buscamos comprender cómo un yo devocional que fue entronizado por el catolicismo popular, aún en Colonia, se acerca a las religiones afrobrasileñas, principalmente a la umbanda, sin negar el mito que la generó. El conjunto de factores como la deslegitimación por parte de la religión que entronizaba la devoción, el aval de un catolicismo popular que reinventaba las prácticas devocionales, la salida del campo a las ciudades, acercaron a estos devotos de los Santos Reyes a los cultos de la Umbanda.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).
Citas
BASTIDE, Roger. Estudos afro-brasileiros. São Paulo: Perspectiva, 1973.
BOFF, Leonardo. Igreja, carisma e poder: ensaios de eclesiologia militante. Petrópolis: Vozes, 1981.
BRANDÃO, Carlos Rodrigues. Prece e folia, festa e romaria. São Paulo: Ideias e Letras, 2010.
CRUZ, Verônica Inaciola C. F da. Folias de Reis em São Gonçalo: irmandade e patrimônio. Rio de Janeiro: Autografia, 2018.
GIUMBELLI, Emerson. Zélio de Moraes e as origens da Umbanda no Rio de Janeiro. In: SILVA, V. G. Caminhos da alma. São Paulo: Selo Negro, 2002.
HOORNAERT, Eduardo. A formação do catolicismo brasileiro, 1550-1800. Petrópolis: Vozes, 1974.
MAGNO, Marluce R. Culturas populares, políticas públicas e patrimonialização: (Des)encontros na Folia de Reis de Valença, Rio de Janeiro, 2016. 168f. Dissertação. (Mestrado em Memória Social) - Centro de Ciências Humanas e Sociais, Universidade Federal do Estado do Rio de Janeiro.
OLIVEIRA, Claudionir Francisco de. Entrevista. 09 Set. 2022. Entrevistadora: Verônica Inaciola Costa Farias da Cruz. Itaboraí-RJ,2022. Gravada em formato MP3.
ORO, Ivo Pedro. O fenômeno religioso: como entender. São Paulo: Paulinas, 2013.
PARKER, Cristián. Religião popular e modernização capitalista: outra lógica na América Latina. Petrópolis: Vozes, 1996.
SANCHIS, Pierre. Religiões, religião... Alguns problemas do sincretismo no campo religioso brasileiro. In: SANCHIS, Pierre (org.). Fiéis e cidadãos: percursos do sincretismo no Brasil. Rio de Janeiro: EduERJ, 2001
SCHNEIDER, M. Milagre e modernidade: alguns apontamentos. Cultura Vozes, ano 90, n. 6, p. 25-32, nov./dez. 1996.
SILVA, Renato M. Barreto da. As Folias de Reis na Festa de Piabetá – RJ: o encontro na fé. Revista Plura , v. 13, 2012.
Disponível em: https://revistaplura.emnuvens.com.br/anais/article/view/482. Acesso em: 07 nov. 2022.
SIMAS, Luiz Antonio. Umbandas: uma história do Brasil. Rio de Janeiro: Civilização Brasileira, 2021.