FUNDAMENTOS DE LA DISCIPLINA EPISTEMOLÓGICA AXIOLÓGICA DE MARIÀ CORBÍ Y DECONSTRUCCIÓN DE LA EPISTEMOLOGÍA MÍTICA COMO EXPRESIÓN DE LA SUBALTERNIDAD
Contenido principal del artículo
Resumen
El presente artículo pretende reflexionar sobre los fundamentos de la disciplina de la epistemología axiológica desarrollada por Marià Corbí (2020) y la deconstrucción de la epistemología mítica como expresión de la subalternidad, es decir, como deconstrucción de la condición del colonialismo. El advenimiento de la sociedad industrial y sus consiguientes transformaciones sociales repercutieron en la modificación de la forma epistemológica de interpretar la realidad. En las sociedades postindustriales se percibe un cierto desajuste entre los esfuerzos hacia el progreso tecnológico alineados con el avance del conocimiento científico, pero en desarmonía con respecto al desarrollo de las relaciones interpersonales y colectivas, la acogida de las diferencias. El fenómeno provoca impactos agudos y potentes en los modos de vida individuales y colectivos. Este desajuste se hace visible en la respuesta de los sistemas de valores representados por las creencias religiosas, que refuerzan los conflictos, la violencia y la permanencia de convicciones incoherentes para soportar las exigencias de la contemporaneidad que apunta a la solidaridad, a la acción conjunta y sostenible. Nos proponemos analizar y comprender cómo esta reacción se vuelve incompatible y caduca ante los procesos de desarrollo y transformación social. En este contexto, la disciplina de la epistemología axiológica de Corbí se muestra pertinente y urgente para los debates que buscan, de forma posible y viable, la actualización de los sistemas de creencias en la contemporaneidad, ya que el escenario reclama una realidad única, centrada en formas múltiples y flexibles, sin subalternidad. Se presentan cinco puntos que refuerzan esta hipótesis.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).
Citas
CORBÍ, Marià. La mente y la cualidad humana. Principios de Epistemología Axiológica 08. Barcelona: Bubok, 2022.
CORBÍ, Marià. Las sociedades de conociminento y la calidad de vida. Principios de epistemología axiológica 5. Bubok: Barcelona, 2017.
CORBÍ, Marià. Proyectos colectivos para sociedades dinámicas: principios de epistemología axiológica. Barcelona: Herder, 2020
TORRES, João Camillo de Oliveira. História das ideias religiosas no Brasil. São Paulo: Grijalbo, 1968.