FENOMENOLOGÍA DE LA RELIGIÓN: introducción general
Contenido principal del artículo
Resumen
El texto que presentamos es el primer capítulo del libro The meaning of religion: lectures in the phenomenology of religion, de William Brede Kristensen (1867-1953). Esta obra, publicada originalmente en 1960 por el editor holandés Martinus Nijhoff, es una traducción del holandés al inglés de parte de las conferencias impartidas por Kristensen cuando era profesor de Ciencia de la Religión en la Universidad de Leiden (1901-1937), en el Países Bajos, siendo sucesor de la cátedra ocupaba Cornelis Petrus Tiele (1830-1902). En su libro, Kristensen hace una importante contribución a la discusión teórico-metodológica de la Ciencia de la Religión al presentar un enfoque fenomenológico no esencialista, ofreciendo un contrapunto a los enfoques fenomenológicos dominantes de su tiempo – además de elaborar una organización propia de los frentes de trabajo de la Ciencia de la Religión y sus competencias dentro de esta disciplina. El capítulo inicial de esta obra se denominó General Introduction, y se dividió en tres secciones: a) Phenomenology of Religion; b) The Holy; c) The two types of religious orientation. En nuestra traducción de este texto creemos más coherente presentarlo con el título Fenomenología de la Religión, seguido de una introducción general, manteniendo su subdivisión en tres secciones.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).