LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA DE LA CIENCIA DE LA RELIGIÓN EN BRASIL
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artículo es una investigación sobre cómo las Ciencias de la Religión llevan a cabo la divulgación científica de la disciplina en Brasil. Busca analizar cómo el campo entiende la cuestión de la divulgación científica de la disciplina y cómo revierte su producción en beneficio de la población. Exploró los aspectos y beneficios de la divulgación científica y la comprensión de los profesionales vinculados a las Ciencias de la Religión sobre el tema. El objetivo central fue mapear las percepciones sobre la divulgación científica de la disciplina. Se constató que el campo desconoce el uso de la comunicación científica como forma de transferir la producción de conocimiento científico a la población, pero admite el potencial y la necesidad de invertir en esta iniciativa.
Descargas
Detalles del artículo
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).
Citas
ALBAGLI, Sarita. Divulgação científica: informação científica para a cidadania? Ciência da informação, Brasília, v.25, n.3, p. 396-404 1996.
AUTHIER-REVUZ, Jacqueline. Palavras incertas: as não-coincidências do dizer. Campinas: Unicamp, 1998.
AUTHIER-REVUZ, Jacqueline. La mise en scène de la communication dans des discours de vulgarisation scientifique. In: Langue Française. Paris: Larousse. 1982. p. 34-47.
BRASIL. MINISTÉRIO DA CIÊNCIA, TECNOLOGIA, INOVAÇÕES (MCTI). Percepção pública da C&T no Brasil – 2019. Resumo executivo. Brasília: Centro de Gestão e Estudos Estratégicos, 2019.
BUENO, Wilson da Costa. Jornalismo científico: conceitos e funções. Ciência e cultura, v.37, n.9, p. 1420 – 1427, 1985.
BUENO, Wilson da Costa. Jornalismo científico no Brasil: os compromissos de uma prática dependente. 1984, 364f. Tese de Doutorado (Doutorado em Comunicação) - Escola de Comunicação e Artes, Universidade de São Paulo, São Paulo, 1984.
CARIBÉ, Rita de Cassia do Vale. Comunicação científica: reflexões sobre o conceito. Informação & Sociedade, v.25, n.3, p. 89-104, dez. 2015.
CARIBÉ, Rita de Cassia do Vale. Comunicação científica: reflexões sobre o conceito. Informação & Sociedade, v.25, n.3, p. 89-104, dez. 2015.
CALSAMIGLIA, Helena. Divulgar: itinerários discursivos del saber. Quark; ciência, medicina, comunicacíon y cultura, Barcelona: Observatório de la comunicación Científica, Universitat Pompeu Fabra, n. 7, p. 9 – 18, 1997.
CASSANY, Daniel. Análisis de la divulgación científica: modelo teórico y estrategias divulgativas. In: Congreso de la sociedad chilena de lingüística: Texto, Lingüística y cultura, 2003, Cidade de Realização. Anais XIV Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística. Comunicaciones seleccionadas. Osorno: Editorial Universidad de Los Lagos, 2003, p. 57 – 80, 2003.
ESCOBAR, Herton. Divulgação científica: faça agora ou cale-se para sempre. In: VOGT, Carlos.; GOMES, Marina.; MUNIZ, Ricardo (orgs). Consciência e divulgação científica. Campinas: BCCL/Unicamp, 2018. p. 31-37
FERREIRA, Aurélio Buarque de Holanda. Novo dicionário Aurélio da língua portuguesa. 5. ed. Curitiba: Positivo, 2010.
GRILLO, Sheila. V. C. Divulgação científica: linguagens, esferas e gêneros. 2013. 334 f. Tese de Doutorado (Doutorado em Letras Clássicas e Vernáculas– Universidade São Paulo, São Paulo, 2013.
MORA, Ana María Sánchez. A divulgação da ciência como literatura. Trad. S. P. Amato. Rio de Janeiro: Casa da ciência/Ed. Da UFRJ, 2003.
PIEPER, Frederico.; MENDES, Danilo (orgs). Religião em Tempos de Crise. São Bernardo do Campo, SP: Ambigrama, 2020.
WELLCOME TRUST. Wellcome Global Monitor 2018: How does the world feel about science and health? London: Gallup, 2019. Disponível em: <https://wellcome.org/reports/wellcome-annual-report>. Acesso em: 20 dez. 2023.
UNESCO. Recommendation on Open Science. [S. l.]: [S. Ed.], 2022. Disponível em: <https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000379949_por>. Acesso em: 20 dez. 2023.
VOGT, Carlos. De Ciências, divulgação, futebol e bem-estar cultural. In. PORTO, Cristiane; BROTAS, Antônio M. P.; BORTOLIERO, Simone T. (org.). Diálogos entre ciência e divulgação científica. Salvador: Edufba, 2011. p. 7-17