A CRISE DE FÉ COMO PONTO FUNDAMENTAL DO FILOSOFAR: BERGMAN E BRESSON
Contenido principal del artículo
Resumen
O objetivo do presente artigo é investigar a crise de fé como um ponto fundamental para o ato de filosofar. Os filmes Diário de um pároco de aldeia (1950) de Robert Bresson e Luz de inverno de Ingmar Bergman (1962) serão as principais fontes de nossa reflexão. Nossa proposta é avaliar como se manifesta a crise de fé em indivíduos religiosos e como a mesma pode ser significativa filosoficamente. Para tanto, também nos valeremos das reflexões de George Bernanos, autor da obra Diário de um pároco de aldeia, que inspirou o filme de Bresson e também de algumas reflexões selecionadas de filósofos como Kierkegaard, Nietzsche, Heine, Feuerbach, Santo Agostinho e Albert Camus. Segundo nossa interpretação, a temática da filosofia da existência é vital tanto no cinema de Bresson como no de Bergman.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
DE PAULA, Marcio Gimenes. A CRISE DE FÉ COMO PONTO FUNDAMENTAL DO FILOSOFAR: BERGMAN E BRESSON. INTERAÇÕES, Belo Horizonte, v. 7, n. 11, p. 99–111, 2013. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/interacoes/article/view/6191. Acesso em: 15 ago. 2025.
Sección
DOSSIÊ FILOSOFIA DA RELIGIÃO (II)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).