RELATIONSHIP BETWEEN GEOGRAPH Y AND ISLA MIC THOUGHT
Contenido principal del artículo
Resumen
Neste artigo o autor utiliza a geografia como parâmetro por meio do qual ele estuda a vida cultural, religiosa e social dos muçulmanos. O deserto da Arábia, o berço do islamismo, tornou-se o fator determinante para a cultura dos primeiros muçulmanos. Meca, centro religioso e comercial, manteve o fluxo de ricos comerciantes de muitos países em sua direção. Isso estimulou os mulçumanos a se dedicar ao estudo da ciência e da geografia, principalmente pela sua utilidade no comércio, na divisão da terra, nas viagens pelos desertos, no conhecimento das plantas e animais, na descoberta do azimute de Meca durante as viagens e, por fim, nos estudos de diversos estágios da lua todas as festas, festivais e eventos islâmicos importantes são organizados conforme o calendário lunar. A profunda análise do autor sobre o islã revela que sem o estudo de geografia seria difícil compreender a vida social, religiosa, econômica e psicológica dos muçulmanos.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
SVD, Pushpa Anbu. RELATIONSHIP BETWEEN GEOGRAPH Y AND ISLA MIC THOUGHT. INTERAÇÕES, Belo Horizonte, v. 5, n. 8, p. 45–62, 2013. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/interacoes/article/view/6439. Acesso em: 21 ago. 2025.
Sección
DOSSIÊ GEOGRAFIA DA RELIGIÃO – nova abordagem (II)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).