NOTAS SOBRE A INDESTRUTIBILIDADEDO DESEJO DE DEUS SEGUNDO A PSICANÁLISE FREUDIANA
Contenido principal del artículo
Resumen
A religião, segundo a concepção freudiana, tentaria, com algum sucesso, aplacar o sentimento de impotência e fragilidade do ser humano. Amado e temido, protetor e perseguidor, o Deus cristão teria seu protótipo na imago paterna, formada pelas influências do pai ontogenético e do pai filogenético. Este trabalho se propõe a discutir a crítica de Freud à religião, a partir da sua defesa insistente da ciência como um caminho positivo para o desenvolvimento da humanidade. Argumenta que tal defesa é, na verdade, relativa, já que a saída científica seria uma substituta da saída religiosa
tendo em vista a indestrutibilidade do desejo de deus. Na época da técnica, não se falaria mais em Deus-totem, em Deus-Cristão, mas em Deus-homem.
tendo em vista a indestrutibilidade do desejo de deus. Na época da técnica, não se falaria mais em Deus-totem, em Deus-Cristão, mas em Deus-homem.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
NAKASU, Maria Vilela Pinto. NOTAS SOBRE A INDESTRUTIBILIDADEDO DESEJO DE DEUS SEGUNDO A PSICANÁLISE FREUDIANA. INTERAÇÕES, Belo Horizonte, v. 5, n. 8, p. 141–150, 2013. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/interacoes/article/view/6445. Acesso em: 21 ago. 2025.
Sección
DEBATES Y COMUNICACIONES
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).