DEUS DO DESERTO, DEUS DO VALE: a geografia como ponto de partida para a comprensão do fenômeno religioso
Contenido principal del artículo
Resumen
A Geografia da Religião – segmento da Geografia e das Ciências da Religião que analisa a relação entre o meio ambiente, os indivíduos e a construção do universo religioso – é utilizada neste artigo para demonstrar como as religiões mais populares do mundo moldaram seus paradigmas a partir do ambiente geográfico. Grandes ambientes geográficos – a saber, o deserto e as terras férteis associadas a rios – estão diretamente relacionados, por exemplo, à atitude da divindade para com os homens e às demandas destes face ao sagrado. O autor pretende demonstrar que da detecção dessas relações nasce um novo e promissor caminho para o diálogo inter-religioso.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
ANDRADE, Joachim. DEUS DO DESERTO, DEUS DO VALE: a geografia como ponto de partida para a comprensão do fenômeno religioso. INTERAÇÕES, Belo Horizonte, v. 5, n. 7, p. 13–38, 2013. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/interacoes/article/view/6450. Acesso em: 21 ago. 2025.
Sección
Dossiê Geografia da Religião - nova abordagem (I)
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).