ESCATOLOGIA E PRÁXIS FUNDAMENTALISTA FRENTE AOS DESAFIOS DOS APOCALIPSES CONTEMPORÂNEOS
Contenido principal del artículo
Resumen
Este artigo analisa como o fundamentalismo religioso de origem protestante reagiu e reage, em suas crenças escatológicas, às conjunturas políticas, sociais e ambientais pós-1945 e qual lugar e dimensão tais discussões assumem em sua agenda política. Baseando-se numa tipologia elaborada por Moltmann (2002), serão discutidos os impactos causados pela expectativa dos três “apocalipses contemporâneos”: o apocalipse nuclear, o apocalipse ambiental; e o que pode ser chamado de apocalipse socioeconômico. Os momentos de crise, no decorrer do século XX, acabaram por reforçar um discurso sectário e beligerante e uma escatologia fatalista no fundamentalismo religioso. A participação de políticos e lideranças religiosas fundamentalistas na esfera pública política também reflete uma posição fechada ao diálogo e focada em temas de ordem moral e religiosa, sendo as questões militares, ambientais e sociais vistas apenas como sinais dos últimos dias.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
ROCHA, Daniel. ESCATOLOGIA E PRÁXIS FUNDAMENTALISTA FRENTE AOS DESAFIOS DOS APOCALIPSES CONTEMPORÂNEOS. INTERAÇÕES, Belo Horizonte, v. 4, n. 6, p. 29–45, 2014. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/interacoes/article/view/6671. Acesso em: 21 ago. 2025.
Sección
Dossiê Religião, Política e Sociedade
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).