UTOPÍA Y POLÍTICA DE LA LIBERACIÓN EN EL PENSAMIENTO DE LEONARDO BOFF

Conteúdo do artigo principal

Luiz Martínez Andrade

Resumo

A partir de la sociología de la religión y de la Filosofia az política proponemos una lectura sobre el pensamiento de Leonardo Boff y un balance de sus principales postulados teóricos para el análisis de la realidad social en América L atina. En contraposición del pensamiento único de las instituciones políticas y religiosas que contribuyen al malestar social, emerge una perspectiva que pugna por una nueva coalición eco-social, que reivindica el sueño de la liberación y que se circunscribe en la corriente revolucionaria. Es por ello que las propuestas teóricas de Boff y su relación con los movimientos sociales de Brasil son evidentes y, por tanto, merecen ser puestas en perspectiva. Nuestro objetivo es mostrar la presencia de la pulsión utópica en la obra de este autor latinoamericano y para ello recurriremos a los aportes de Lucien Goldmann, Ernst Bloch y Michael Löwy.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Detalhes do artigo

Como Citar
ANDRADE, Luiz Martínez. UTOPÍA Y POLÍTICA DE LA LIBERACIÓN EN EL PENSAMIENTO DE LEONARDO BOFF. INTERAÇÕES, Belo Horizonte, v. 4, n. 6, p. 15–27, 2014. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/interacoes/article/view/6670. Acesso em: 12 set. 2025.
Seção
Dossiê Religião, Política e Sociedade