NOVA ERA À BRASILEIRA: A NEW AGE POPULAR DO VALE DO AMANHECER
Contenido principal del artículo
Resumen
Este trabalho pretende trazer uma contribuição para o debate acerca dos novos movimentos religiosos brasileiros, tomando como objeto de análise o Vale do Amanhecer, movimento de caráter místico esotérico que surgiu em Brasília em meados da década de 1960. Possuindo um forte caráter sincrético, tal movimento inserir-se-ia no que denominamos New Age Popular, que em nossa análise configura uma forma sui generis de vivência das práticas da Nova Era no Brasil. Nossa base empírica de pesquisa deu-se principalmente através da observação participante e do trabalho etnográfico junto ao núcleo do Vale do Amanhecer na cidade de Campina Grande – PB. No decorrer da pesquisa chegamos a conclusão que o Vale do Amanhecer imerso no universo da New Age Popular configura uma nova proposta de síntese religiosa brasileira, constituidora de novas práticas e identidades.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
OLIVEIRA, Amurabi Pereira de. NOVA ERA À BRASILEIRA: A NEW AGE POPULAR DO VALE DO AMANHECER. INTERAÇÕES, Belo Horizonte, v. 4, n. 5, p. 31–48, 2014. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/interacoes/article/view/6685. Acesso em: 11 ago. 2025.
Sección
Dossiê Religião e Religiosidade: O Olhar Antropológico
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).