MARCEL MAUSS E O SIGNIFICADO DO CORPO NAS RELIGIÕES BRASILEIRAS
Contenido principal del artículo
Resumen
Marcel Mauss (1872-1950) é um dos mais originais antropólogos modernos. Sua teoria da magia representa, do ponto de vista epistemológico, uma significativa contribuição para os campos da Ciência e da Religião na medida em que nos convida a um fecundo diálogo com a antropologia da performance (na vertente dos “dramas sociais” e da “arte verbal”), mostrando assim a atualidade de seu pensamento na compreensão do simbolismo corporal nos rituais religiosos. Uma reflexão que leve em conta o significado da magia e da performance nos rituais religiosos à luz da etnologia de Mauss deve, antes, ater-se à sua abordagem das “técnicas do corpo” a fim de se atingir o “homem total”, por ele imaginado no âmbito da antropologia do concreto.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
ROCHA, Gilmar. MARCEL MAUSS E O SIGNIFICADO DO CORPO NAS RELIGIÕES BRASILEIRAS. INTERAÇÕES, Belo Horizonte, v. 3, n. 4, p. 133–149, 2014. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/interacoes/article/view/6713. Acesso em: 21 ago. 2025.
Sección
ARTÍCULOS
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).