OFÍCIO DAS TREVAS Alceu Amoroso Lima na noite do arbítrio
Contenido principal del artículo
Resumen
O presente artigo analisa como o intelectual e líder leigo católico Alceu Amoroso Lima (1893-1983) reagiu à decretação do Ato Institucional número 5, que aprofundou o caráter autoritário de nossa última ditadura (1964-1985). Para tanto, serão examinadas as cartas diárias que Amoroso Lima endereçou à filha, a monja beneditina Maria Teresa, ao longo do ano de 1969. Tratava-se, para o mencionado intelectual, de reorganizar sua atuação pública à luz de sua fé e frente aos desafios e urgentes demandas daquele tempo de profunda crise. Ação esta para a qual o referido diálogo epistolar com Maria Teresa foi de fundamental importância.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
TIMOTHEO DA COSTA, Marcelo. OFÍCIO DAS TREVAS: Alceu Amoroso Lima na noite do arbítrio. INTERAÇÕES, Belo Horizonte, v. 11, n. 19, p. 87–104, 2016. DOI: 10.5752/P.1983-2478.2016v11n19p87. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/interacoes/article/view/P.1983-2478.2016v11n19p87. Acesso em: 21 ago. 2025.
Sección
DOSSIÊ
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y conceden a la revista el derecho de primera publicación, con la obra licenciada simultáneamente en virtud de la Licença Creative Commons Attributionque permite compartir el trabajo con el reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite a los autores asumir contratos adicionales por separado, para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en esta revista (por ejemplo, para publicarla en un depósito institucional o como capítulo de un libro), con reconocimiento de la autoría y la publicación inicial en esta revista.
- Se permite y alienta a los autores a que publiquen y distribuyan su trabajo en línea (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su página personal) en cualquier momento antes o durante el proceso editorial, ya que esto puede generar cambios productivos, así como aumentar el impacto y la citación del trabajo publicado (véase en inglés El efecto del acceso abierto).