CONCEPCIONES DE PSICOLOGÍA CONSTRUIDAS POR ESTUDIANTES QUE INGRESAN Y FINALIZAN LA CARRERA DE PSICOLOGÍA EN LA UNIDAD PUC MINAS PRAÇA DA LIBERDADE: UN ANÁLISIS
Palabras clave:
Formación en psicología, identidad del psicólogo, enseñanza superiorResumen
Las concepciones sobre la Psicología como ciencia y profesión son diversas, especialmente entre quienes ingresan o salen de la carrera. La intención de este artículo es presentar algunos análisis identificados a través de investigaciones realizadas con estudiantes que ingresan y finalizan la carrera de Psicología de la Unidad Praça da Liberdade de la PUC Minas. Se llevó a cabo una investigación cuantitativa utilizando cierta información sobre la comprensión del curso y la propia ciencia psicológica. Para sustentar la investigación, buscamos presentar cómo se constituyó históricamente la identidad del psicólogo en Brasil, reconociendo las contribuciones de los enfoques clásicos, pasando por las directrices que orientan las bases de formación de la carrera en el país. Desde el punto de vista institucional, se presenta la propuesta pedagógica para la enseñanza de Psicología en la Unidad Praça da Liberdade de la PUC Minas y su propuesta generalista, orientada a la práctica de la enseñanza ampliada. Al presentar los datos recolectados en la investigación y también el análisis de los resultados obtenidos, se establecieron vínculos evidentes entre lo encontrado en el marco teórico y las respuestas de los estudiantes. La investigación mostró, finalmente, que los estudiantes perciben que la universidad ofrece un currículo cada vez más amplio y completo que abarca todas las áreas de la Psicología, pero se nota que los nuevos ingresantes ya inician su andadura en la carrera trayendo consigo las concepciones más conocidas sobre los enfoques clássicos de la Psicología.
Descargas
Citas
ANTUNES, Mitsuko Aparecida Makino. Psicologia Escolar e Educacional: história, compro-missos e perspectivas. Revista Semestral da Associação Brasileira de Psicologia Escolar e Educacional (ABRAPEE), Vol 12, n. 2, Jul/Dez de 2008, p. 469-475.
AUMENTA o número de matrículas por uma segunda graduação. Redação Ensino Superior, 2021. Disponível em: https://revistaensinosuperior.com.br/segunda-graduacao-aumento/. Aces-so em 30 nov. 2022.
BASTOS, Antônio Virgìlio Bittencourt. GOMIDE, Paula Inez Cunha. O Psicólogo brasileiro: sua atuação e formação profissional. Psicologia: Ciência e Profi ssão, 9(1), 6-15.
BARDAGI, Marucia Patta. CAMPOS, Carlos Alexandre A evasão nos cursos de Psicologia. Psicologia: Ciência e Profissão, 2020 v. 40, e212214, 1-17.
BOCK, Ana Mercês Bahia. A Psicologia a caminho do novo. século: identidade profissional e compromisso social. Estudos de Psicologia, 1999, p. 315 -329.
CARVALHO, Maria Teresa de Melo. SAMPAIO, Jáder dos Reis. A formação do psicólogo e as áreas emergentes. Psicologia Ciência e Profissão, 1997, 17, (1), 14-19.
FREITAS, Marta Helena de. Formação do Psicólogo: desafios e perspectivas a experiência da Universidade Católica de Brasília. Temas em psicologia da SBP, 2001, vol. 9, n 1, 29-43.
INSTITUTO SEMESP. Mapa do Ensino Superior no Brasil. 12ª Ed. São Paulo, 2022. Dis-ponível em:https://www.semesp.org.br/mapa/. Acesso em 12 dez. 2022
MEIRA, Cláudia Hyala Mansilha Grupe. NUNES, Maria Lúcia Tiellet. Psicologia Clínica, Psicoterapia e o estudante de Psicologia. Paidéia, 2005, 15(32), 339-343.
PONTIFÍCIA UNIVERSIDADE CATÓLICA DE MINAS GERAIS. Faculdade de Psico-logia. Projeto Pedagógico do curso de Psicologia. Belo Horizonte. 2017.
REGIÕES para morar na grande bh. Construtora Renault Diniz. Disponível em: https://construtoracrd.com.br/blog/regioes-para-morar-na-grande-bh/. Acesso em 30 nov. 2022.
SCHULTZ, Duane P.; SCHULTZ, Sydney Elien. História da Psicologia Moderna. 8. Ed. São Paulo: Pioneira - Thomson Leaming, 2005.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Ismael Oliveira do Nascimento, Amanda Cruz Rocha Franco, Brenda Ludmyla Braga Cardoso, Cézar Brettas Rezende, Diana Machado Lara, Danilo Franco Murta, Fernanda Luísa Vieira Sousa, Valéria Silva Freire de Andrade, Jociane Viana Morais

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.
Los autores conservan los derechos de autor y otorgar a la revista el derecho a la publicación inicial, con el trabajo licenciado simultáneamente bajo la Licencia Creative Commons CC BY 4.0, y derechos de publicación. Los autores pueden publicar su trabajo en línea en repositorios institucionales / disciplinarios o en sus propios sitios web.