Directrices éticas
Los editores y evaluadores que actúan en la revista se comprometen a:
1) evaluar los trabajos sometidos de forma imparcial y técnica dedicándose al contenido, no discriminación de cualquier índole.
2) cuidar por la confidencialidad de los trabajos postulados a la revista tanto en el período de evaluación como en el caso de los rechazados.
Los evaluadores se comprometen, incluso, a
1) informar inmediatamente a los editores si se detectan que el trabajo sometido manifiesta contenido sustancial ya publicado – por el autor o terceros – por medio de afirmaciones, argumentos o reproducción de fragmentos.
Los autores se responsabilizan integralmente por la veracidad e idoneidad de su investigación y garantizan que las metodologías utilizadas respetan éticas de ejecución en animales o seres humanos.
Los autores se comprometen, incluso, a:
1) creditar todas las fuentes que basan el trabajo. Todas las informaciones deben estar seguidas de su respectiva referencia bibliográfica, anotando, así, su origen y, si se trate de citación literal de otro autor, deben presentarla entre comillas.
2) procurar presentar con exactitud el sentido de los conceptos o constataciones presentados por el autor original.
3) apuntar, en el manuscrito sometido para publicación, presencia de datos ya constatados y/o publicados parcialmente en artículos anteriores. Para evitar una posible configuración de auto-plagio, el autor debe siempre citar y referenciar, dentro de las normas, su propia investigación previamente realizada.
4) asegurarse que toda citación a lo largo del texto corresponda a una citación bibliográfica primaria. Caso el autor necesite citar una fuente secundaria para describir el contenido de una fuente primaria, debe asegurarse de que la información confiere y que la fuente original siempre debe ser indicada. Si se hace necesario utilizar informaciones de otra fuente, el autor tiene que aclarar al lector cuáles son sus acepciones y cuáles son las ajenas.






