Llamada de Artículos - Dossier Ciencia, Tecnología y Relaciones Internacionales desde América Latina
Organizadores: Daniel Blinder (CONICET UNPAZ) e Maximiliano Vila Seoane (CONICET UNSAM, Argentina).
Prazo para submissão de artigos: 1º de outubro de 2021
Previsão de publicação: v.10, n.1 (2022)
En las últimas décadas, los países de América Latina han revalorizado la importancia de las políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI) para contribuir a objetivos de desarrollo nacional. A pesar de varios avances y retrocesos, el estudio de la dimensión inter- y transnacional de tales políticas es aún un tema pendiente. Esta vacancia es llamativa, pues hoy en día es imposible diseñar e implementar políticas de CTI sin considerar lo que otros actores del sistema internacional están haciendo al respecto. De hecho, el accionar de múltiples actores estatales y no estatales condicionan las estrategias de inserción y relacionamiento externo, de seguridad internacional, de respeto a los derechos humanos, entre otras decisiones de política de los países de la región.
No obstante, esta falta de nexos no es algo autóctono de los países de América Latina. Por el contrario, los vínculos entre los estudios de Ciencia, Tecnología y Sociedad (CTS) y las Relaciones Internacionales es un sesgo presente en la literatura anglófona. En efecto, desde las Relaciones Internacionales, históricamente se consideró a la tecnología como algo dado, o a lo sumo, como un mero instrumento de poder, desconociendo los aportes realizados por los estudios sociales de la CTS en las últimas décadas. De igual modo, el carácter empírico de los estudios de CTS, muchas veces orienta sus contribuciones a perspectivas que adolecen de un nacionalismo metodológico, y, por ende, no se vinculan con la disciplina de las Relaciones Internacionales, que se especializa en las dimensiones internacional, transnacional y sistémica. En la literatura anglófona, varios autores están intentando subsanar esta desconexión al teorizar y contribuir empíricamente a entender el nexo entre ambos campos, sin embargo, la producción académica y la reflexión sobre el tema en idioma español o portugués y sobre América Latina es aún escasa.
En este contexto, el proyecto de Dossier surge como respuesta a esta necesidad de visibilizar académicamente la intersección entre ambas áreas de estudios, tanto por fines académicos como para informar a la práctica de las políticas de CTI de la región y la dimensión internacional y geopolítica. El dossier acepta trabajos que reflejan, por un lado, abordajes teóricos sobre las dimensiones internacional, transnacional y sistémica de la CTI, con sustento en teorías de análisis internacional y/o de CTS. Por el otro lado, también busca publicar artículos que analicen sectores tecnológicos estratégicos y de interés para las Relaciones Internacionales como el espacial, la ciberseguridad, el nuclear, la bioseguridad, entre otros.
Para acessar as diretrizes diretrizes para autores/as sobre a submissão, clique aqui:
No ato da submissão, marcar a seção "Dossier Ciencia, Tecnología y Relaciones Internacionales desde América Latina".