Argentine provinces through the link with China (2014- 2022)

towards a reconfiguration of the double periphery?

Authors

  • Stella Juste Universidad Nacional de Jujuy

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2023v11n1p86-106

Keywords:

Double periphery, Provinces, Paradiplomacy, Argentina, China

Abstract

This article studies the center-periphery scheme of the international system at the double level of analysis, state and sub-state, through the paradiplomatic agenda of the Argentine provinces with regard to China between 2014 and 2022. The objective is to analyze the reconfiguration of the double periphery of Argentine sub-state units in the relationship with China since the signing of the Comprehensive Strategic Relations Agreement until Argentina's entry into the Belt & Road Initiative (BRI).

The approach is based on the contributions of structuralism to explain the center-periphery dependency relationship at the different levels of the international system; and on paradiplomacy studies to understand the international actions of the Argentine provinces conditioned by the double periphery in which they are inserted. The methodology is qualitative with a case study for the analysis of the Argentine provinces.

The results show the proliferation of provincial initiatives in relation to Chinese actors, leading to the reconfiguration of Argentina's double sub-state periphery. China emerges as a promoter of local development in Argentina's double periphery, but maintains the interstate asymmetry between the two countries.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biography

Stella Juste, Universidad Nacional de Jujuy

Doctora en Relaciones Internacionales por la Universidad Nacional de Rosario (UNR), Argentina. Investigadora del Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) en la Unidad Ejecutora de Ciencias Sociales y Regionales (UE CISOR). Profesora de grado y posgrado de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu). Integrante del Programa para el fortalecimiento de la investigación y la cooperación con China de CONICET. 

References

ÁMBITO. La Rioja inauguró la primera casa de provincia en China. Disponible en: https://www.telam.com.ar/notas/201704/185394-la-rioja-casa-china.html , abril de 2017.
ÁMBITO. La Rioja: el gobernador anunció la radicación de una fábrica de vehículos utilitarios. Disponible en: https://www.ambito.com/ambito-nacional/la-rioja/el-gobernador-anuncio-la-radicacion-una-fabrica-vehiculos-utilitarios-n5314822 , noviembre de 2021a.
ÁMBITO. Power China financia parque eólico Arauco. Disponible en: https://www.ambito.com/edicion-impresa/powerchina-financia-parque-e243lico-arauco-n5343892 , diciembre de 2021b.
BOLINAGA, L. Política china en el Río de la Plata: ¿Asociación Estratégica o nueva dependencia? Nueva Sociedad, N° 259, septiembre-octubre, p. 69- 80, 2015. Disponible en: https://nuso.org/articulo/politica-china-en-el-rio-de-la-plata/
CALVENTO, M. Política internacional subnacional: una propuesta para el accionar contemporáneo en Argentina. Desafíos, vol.28 no.1, p. 295-332, 2016.
CALZADA, J. y RAMSEYER, C. Inversiones de la República Popular de China en Argentina. Informativo Semanal, Bolsa de Comercio de Rosario, 1 de marzo, 2019.
DANGDAI. Investigadores del ILAS/CASS visitaron la ciudad de Salta. Disponible en: https://dangdai.com.ar/2018/11/24/investigadores-del-ilascass-visitaron-salta/, noviembre de 2018.
DUCHACEK, I. The territorial dimension of politics: within, among and across nations. Nueva York: Greenwood Press, 1986.
DUSSEL PETERS, E. Monitor de la infraestructura china en América Latina y El Caribe 2021. Red ALC-China, 2021.
FERRER, A. La densidad nacional. El caso argentino. Buenos Aires: Capital Intelectual, 2004.
FERRER, A. Globalización, desarrollo y densidad nacional. En VIDAL, G.; GUILLÓN, A. (comp): Repensar la teoría del desarrollo en un contexto de globalización. Homenaje a Celso Furtado, Buenos Aires: CLACSO, 2007.
FERRER, A. Raúl Prebisch y el dilema del desarrollo en el mundo global. Revista CEPAL, Santiago de Chile, Nº 101, P. 7-15, 2010.
FIORE VIANI, G.; HARÁN, J. M. y GONZÁLEZ GAVA, G. Atacalar en la Nueva Ruta de la Seda. Puentes entre la región y China. Informe diagnóstico. Córdoba: Universidad Católica de Córdoba, Centro de Estudios La Franja y la Ruta, 2021.
GOBIERNO DE SALTA. Sáenz se reunió con minera china interesada en invertir en el Salar de Diablillos. Disponible en: https://www.salta.gob.ar/prensa/noticias/saenz-se-reunio-con-minera-china-interesada-en-invertir-en-el-salar-de-diablillos-84504 , agosto de 2022.
GONZALEZ JÁUREGUI, J. De qué manera Argentina ha impulsado a los inversores chinos para que contribuyan a revitalizar su sector energético. China Global Local. Carnegie endowment for internacional peace, 2021 Disponible en: https://carnegieendowment.org/files/Jauregui_Argentina_China_int_ES.pdf
HOCKING, B. Localizing Foreign Policy: Non-Central Governments and Multilayered Diplomacy. Nueva York: Macmillan y St. Martin’s Press, 1993.
JUSTE, S. La condición de doble periferia en unidades subestatales. Interações, Campo Grande, vol. 18, p. 169 – 184, 2017.
JUSTE, S. La gestión transnacional subestatal de proyectos energéticos en Argentina en relación a actores chinos. Foro Internacional, ciudad de México, vol. LXI, p. 1003-1035, 2021.
JUSTE, S. y ODDONE, N. Aportes teóricos para el estudio de la cooperación transfronteriza de unidades subestatales de doble periferia. Cuadernos de Política Exterior Argentina, 132, diciembre, p. 63-78, 2020.
LIN, H. Las relaciones económicas y comerciales entre China y Argentina en la era de Mauricio Macri. Relaciones Internacionales, La Plata, N° 53, p. 229-237, 2017.
LÓPEZ, A.; OBAYA, M.; PASCUINI, P. y RAMOS, A. Litio en Argentina. Oportunidades y Desafíos para el desarrollo de la cadena de valor. Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, 2019. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/bid-litio-final.pdf
MARÍN, N.; D’ANGELO, G. y TERRÉ, E. Un viaje por las exportaciones provinciales y sus socios comerciales. Bolsa de Comercio de Rosario, AÑO XLI - Edición N° 2111, Agosto de 2023.
MERINO, G.; REGUEIRO BELLO, L. y TADEU IGLECIAS, W. (Coords.). China y el nuevo mapa del poder mundial.Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2022
MINERÍA SUSTENTABLE. Litio y el Corredor Bioceánico, los objetivos de Jalil en Rusia y China. Disponible en: https://mineriasustentable.com.ar/contenido/1995/litio-y-el-corredor-bioceanico-los-objetivos-de-jalil-en-rusia-y-china , febrero de 2022.
MYERS, M. Going Local: An Assesment of China´s Administrative-Level Activity in Latin America and the Caribbean. Florida International, 2020.
MUNICIPALIDAD DE SALTA. Sáenz continúa afianzando los lazos con la República Popular China. Disponible en: https://municipalidadsalta.gob.ar/intendencia/saenz-continua-afianzando-los-lazos-con-la-republica-popular-china/ , junio de 2019.
SALOMÓN, M. La Acción Exterior de Los Gobiernos Subnacionales y el Análisis de Políticas Exteriores. 1º Encontro Nacional da ABRI Política Externa. Brasília, julio, 2007.
OVIEDO, E. El ascenso de China y sus efectos en la relación con Argentina. Estudios Internacionales, Universidad de Chile, 180, p. 67-90, 2015.
OVIEDO, E. Macri y el sutil equilibrio entre China y Estados Unidos. Revista Institucional BCR, Bolsa de Comercio de Rosario, Rosario, vol. CVII p. 6 – 14, 2019.
OVIEDO, E. Relaciones internacionales en tiempos de auge chino y declive argentino. Buenos Aires: Areté, 2023
PREBISCH, R. El desarrollo económico de América Latina y algunos de sus principales problemas. Santiago de Chile, CEPAL, 1949.
PREBISCH, R. Hacia una teoría en transformación. Documento de trabajo para Reunión
CEPAL / ILDIS sobre modelos optativos de desarrollo, 4 de febrero, 1980.
RUBIOLO, F.; AVENDAÑO, A. y MARCELLINO, C. La Nueva Ruta de la Seda: ¿una extensión natural para Argentina? Revista de Investigación en Política Exterior Argentina. Buenos Aires, vol. 2, p. 210-227, 2022.
SECRETARÍA DE MINERÍA. Informe Mensual de Coyuntura Minera. Resumen Ejecutivo. Disponible en: https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/informe_de_coyuntura_mensual_-_enero_2022.pdf , 2022.
SLIPAK, A. América Latina y China: ¿Cooperación Sur-Sur o Consenso de Beijing? Nueva Sociedad, 250, p. 102-113, 2014.
SUNKEL, O. y PAZ, P. El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del desarrollo. México D.F.: Siglo XXI Editores, 1970.
TASSI, N. y JIMÉNEZ, T. Rutas de la seda sudamericanas: China en las economías populares regionales. Temas Sociales, 49, noviembre, p.10-39, 2021.
TÉLAM. Catamarca anunció la industrialización del litio de la mano de inversores chinos. Disponible en: https://www.telam.com.ar/notas/202208/603171-catamarca-industrializacion-litio-inversores-chinos.html , agosto de 2022a.
TÉLAM. La Mesa del Litio aprobó la reglamentación para el funcionamiento de un comité regional. Disponible en: https://www.telam.com.ar/notas/202208/602486-mesa-litio-aprobo-reglamentacion-comite-regional.html, agosto de 2022b.
VADELL, J. China en América Latina y el Caribe y el actual reordenamiento político global. En Merino, G.; Regueiro Bello, L. y Tadeu Iglecias, W. (cords): Transiciones del siglo XXI y China. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: CLACSO, 2022, p- 47-58.
XING, L. VADELL, J. y RUBIOLO, F. Soft Power with Chinese Characteristics: Pandemic Diplomacy in Latin America and the Caribbean. Latin American Perspectives. Thousand Oaks, 2023, p. 1-17
ZICOSUR (Zona de Integración del Centro Oeste de América del Sur (ZICOSUR). Integrantes de la ZICOSUR, 2022. Disponible en: https://zicosur.co/integrantes/

Published

2024-04-11

How to Cite

Juste, S. (2024). Argentine provinces through the link with China (2014- 2022): towards a reconfiguration of the double periphery?. Estudos Internacionais: International Relations Journal of PUC Minas, 11(1), 86–106. https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2023v11n1p86-106