Lasrelacionesturco-otomanas con América Latina: un recorrido a través de las cápsulas del tiempo

Autores/as

  • Rubén Rodriguez Paredes Universidad Nacional de Rosario (UNR)

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2020v8n4p188-202

Palabras clave:

Imperio Otomano, Turquía, Relaciones, América Latina

Resumen

En el presente artículo proponemos abordar la apertura de tres Capsulas del Tiempo para reconstruir tres contextos claramente identificables, cada uno de ellos brindando información para el análisis de cómo han sido las relaciones internacionales entre el Imperio Otomano/Turquía con América Latina. De ese modo, buscamos analizar el contenido de los vínculos a través de la densidad de las macro-relaciones que se desarrollaron en el tiempo, con el fin de realizar un mapa cognitivo del estado de situación, atendiendo no solo a los intereses de los actores sino también a los condicionantes endógenos y exógenos. En esa línea se plantean tres contextos de apertura de las Capsulas del Tiempo. El primero en 1923, cuando muere el Imperio y nace la República de Turquía; el segundo a fines del siglo XX; y el tercero en 2019, abarcando casi las dos primeras décadas delsiglo XXI.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rubén Rodriguez Paredes, Universidad Nacional de Rosario (UNR)

PHD in International Relations. Deputy Director of the Rosary Institute in Arab and Islamic World Studies (IREMAI) and coordinator of the Middle East Studies Group (GEMO) of the Faculty of Political Science and International Relations of the National University of Rosario (UNR), Argentina.

Citas

AHMAD, F. The Making of Modem Turkey. Routledge London and New York, 1990.

BENLI ALATUNISIK, M. La política exterior de Turquía en el siglo XXI, Anuario Internacional CIDOB, Barcelona, p.421-426, 2011.

BOTTA, P. Las relaciones diplomáticas y consulares entre la República Argentina y el Imperio Otomano. Publicado por jprbotta2791, 2012. Disponible en: https://es.scribd.com/doc/.../Argentina-y-El-Imperio-Otomano.

CETIN, M. Z. Tales of Past, Present, and Future: Mythmaking and Nationalist Discourse in

Turkish Politics, Journal of Muslim Minority Affairs, v. 24, n. 2, p. 347-365, 2004.

DALACOURA, K. A new phase in Turkish Foreign Policy, MENARA, n. 4, February, p. 1-6, 2017.

DAVUTOGLU, A. The Restoration of Turkey: Strong Democracy, Dynamic Economy, and Active

Diplomacy; SAM Centre for Strategic Research, n. 7, p. 1-22, agosto 2014.

EQUILIBRIUM GLOBAL. Entrevista a Mehmet Necati Kutlu, 21 de mayo 2018. Disponible en:

https://equilibriumglobal.com/entrevista-a-mehmet-necati-kutlu-universidad-ankara/.

ESCUDE, C. La política exterior de Menem y su sustento teórico implícito, en América Latina/

Internacional, Bs.As. v. 8, n.27, p. 394-406, 1991.

GONZALEZ LEVAGGI, A. América Latina y Caribe, la última frontera de la “Nueva” Política

Exterior de Turquía, Araucaria. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades,

año 14, n. 28, pp. 179-202, 2012.

KARAVELI, H. Turkey’s Authoritarian Legacy. The Cairo Review, spring, p. 62-71, 2017.

KARPAT, K. The Ottoman emigration to America 1860-1890, Middle East Studies, USA, n. 17,

p. 175-209, 1985.

ROUQUIE, A. El siglo de Perón. Ensayo sobre las democracias hegemónicas, Buenos Aires,

Edhasa, 2017.

SERBIN, A. ¿Un triángulo escaleno? América Latina y el Caribe, China y los Estados Unidos y las

narrativas del nuevo ciclo, Anuario de Integración, n.13, p. 31-58, 2016.

TASAM Tercer Congreso Turco-Latinoamericano y Caribeño. Cooperación Estratégica y los

Turcos, Turkish Asian Center for Strategic Studies, Estambul, p. 1-12, 2016.

TURK, H. Turquía en el siglo XXI: ¿un aumento de poder en la periferia?, Pensamiento y Poder,

Colombia, v.1, n. 5, p. 67-91, 2010.

VALLEJO FERNANDEZ CELA, S. La Caída del Imperio Otomano y la fundación de la República

Turca: Una visión española, Cuadernos de Historia de las Relaciones Internacionales II,

Madrid, n. 2, p. 11-38, 2001.

WORLD BANK Turkey’s transitions: integration, inclusion, institutions. New York: World

Bank, December 2014. Disponible en: http://www.worldbank.org/en/country/turkey/publication/

turkeys-transitionsintegration-

ZACARIA, F. The Post-american World. Espasa Libros, España, 2004.

Publicado

2021-02-18

Cómo citar

Paredes, R. R. (2021). Lasrelacionesturco-otomanas con América Latina: un recorrido a través de las cápsulas del tiempo. Estudos Internacionais: Revista De Relações Internacionais Da PUC Minas, 8(4), 188–202. https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2020v8n4p188-202

Número

Sección

Dossiê Império Otomano