Acuerdos de Integración Regional y Educación Superior en los Países Andinos

Autores/as

  • Alan Fairlie Reinoso Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2022v10n2p21-41

Palabras clave:

Integración regional, Educación superior, Países andinos, Comunidad Andina, Instituciones regionales

Resumen

El impulso de la educación superior ha sido un denominador común en los procesos de integración en la región, sin embargo, los resultados alcanzados han sido heterogéneos. Se señalan las principales características y limitaciones. Asimismo, se hace una revisión de los compromisos asumidos en los principales acuerdos comerciales Norte-Sur y Sur-Sur del Perú. Se plantea la necesidad de profundizar esos compromisos y la liberalización en los acuerdos de integración regionales.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Alan Fairlie Reinoso, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)

Doctor y Profesor Principal de Economía, Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). E-mail: afairli@pucp.edu.pe.

Citas

Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico (2012) http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/images/stories/alianza/docs/Ac_Marco_AP_firmado.pdf

Acuerdo de Promoción Comercial Perú - Estados Unidos (2012) http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=57&Itemid=80

Acuerdo Comercial Perú – Unión Europea (2013) http://www.acuerdoscomerciales.gob.pe/index.php?option=com_content&view=category&layout=blog&id=52&Itemid=75

Brunner, H (coord. y ed) y Miranda, D. (ed) (2016), Educación superior en Iberoamérica. Informe 2016, Santiago de Chile, UNIVERSIA-CINDA.

Gacel-Ávila y Rodríguez-Rodríguez (2018). Internacionalización de la Educación Superior en América Latina: Un Balance. Universidad de Guadalajara


Gacel-Ávila, J; Jaramillo, I; Knight, J y De Wit, H.(ed) (2005), Al estilo latinoamericano: tendencias, problemas y direcciones, Washington, DC, Banco Mundial.

IESALC (2019) La Movilidad en la Educación Superior en América Latina y El Caribe: Retos y Oportunidades de un Convenio Renovado para el Reconocimiento de Estudios, Títulos Y Diplomas.

Ilieva, J y Peck, (2016), The shape of Global Higher Education: National Policies, Londres, British Council

Knight, J. (2008). Higher education in turmoil: The changing world of internationalization. BRILL.

Knight (2002) Trade in Higher Education Services: The Implications of GATS en The Observatory on Borderless Higher Education

Morales Martin, J. J., y Manosalba Torres, C. (2016). Dilemas y tensiones alrededor de la Plataforma de Movilidad Académica y Estudiantil de la Alianza del Pacífico. Universidades, (69).

Nyahoho, E. (2011). International Trade in Education Services: Its Scope and Challenges Associated with Liberalisation. Journal of Economic and Social Policy, 14(1), 9.


Perrotta, D. (2014b). La región sudamericana como arena política para la internacionalización de la universidad. En VII Congreso del IRI/I Congreso del CoFEI/ II Congreso de la FLAEI.La Plata.

Raychaudhuri, A. y P. De, (2007) Barriers to Trade in Higher Education Services: Empirical Evidence from Asia- Pacific Countries, Asia-Pacific Trade, and Investment Review, 3, (2), 67-84.
SGCAN (1998) DECISION 439 Marco General de Principios y Normas para la Liberalización del Comercio de Servicios en la Comunidad Andina

SGCAN (2001) DECISION 510 Adopción del Inventario de Medidas Restrictivas del Comercio de Servicios

SGCAN (2006) DECISIÓN 634 Modificación de plazos previstos en la Decisión 629

SGCAN (2006) DECISIÓN 659 Sectores de servicios objeto de profundización de la liberalización o de armonización normativa

Theiler y Rodríguez (2018), La cooperación e integración universitaria en América Latina y el Caribe. Principales acciones y tendencias. Educación superior, internacionalización e integración en América Latina y el Caribe. Balance regional y prospectiva.

Tilak, J. B. (2011). Trade in higher education: The role of the General Agreement on Trade in Services (GATS). Paris. UNESCO

Descargas

Publicado

2023-01-09

Cómo citar

Reinoso, A. F. (2023). Acuerdos de Integración Regional y Educación Superior en los Países Andinos. Estudos Internacionais: Revista De Relações Internacionais Da PUC Minas, 10(2), 21–41. https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2022v10n2p21-41