A evolução das relações sino-chilenas na nova geografia do poder mundial (1970 – atualidade)

Autori

  • Luis Fernando de Matheus Universidad Austral de Chile

DOI:

https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2024v12n1p62-82

Parole chiave:

Chile; China; Relaciones bilaterales; Globalización instituida por China; Geografía del Poder Mundial.

Abstract

El objetivo del presente texto es comprender cómo las relaciones sino-chilenas han evolucionado desde 1970 hasta la actualidad, especialmente de los años 2000 en adelante, período en que la República Popular China deja de ser un país pobre y atrasado para convertirse en una enorme y poderosa potencia económica que controla la producción y la circulación global de mercancías.  El reposicionamiento de China en el tablero geoeconómico y geopolítico desafía la hegemonía capitalista occidental, y altera la geografía del poder mundial. Este trabajo relaciona el aumento de la importancia de las relaciones bilaterales entre ambos países a las enormes transformaciones globales experimentadas durante este período, y a las necesidades e intereses propios de cada una de esas formaciones socioespaciales. Al final, son debatidos las posibilidades, los límites y contradicciones vinculados a la mayor presencia china en Chile, en los marcos de un nuevo modelo de globalización que parece tomar forma en el inicio del siglo XXI. Para realizar esta discusión, son ocupados datos e informaciones provenientes de diferentes estudios en las áreas de geografía, historia, sociología, relaciones internacionales y economía política, así como documentos, publicaciones especializadas e informes oficiales disponibles en periódicos, y en las páginas web de organismos como la Aduana de Chile, la Biblioteca del Congreso Nacional chileno, el Ministerio de Relaciones Exteriores chileno y su homónimo chino, ONU, CEPAL, el Banco Mundial y el Consejo Chino para la Promoción del Comercio Internacional.

Downloads

I dati di download non sono ancora disponibili.

Riferimenti bibliografici

ALVAREZ, Rodrigo. Política Asiática del Régimen Militar Chileno (1973-1979): La estrategia comunicacional contra el aislamiento, el caso de China. Izquierdas, v.50, p. 3067-3089, 2021
ARRIGHI, Giovanni. El largo siglo XX. Madrid: Akal, 2015.
BANCO MUNDIAL. World Integrated Trade Solution. Disponível em: https://wits.worldbank.org/. Acesso em 15 de outubro de 2023.
BELUZZO, Luiz Gonzaga. O declínio de Bretton Woods e a emergência dos mercados “globalizados”. Economia e Sociedade, v. 4, n. 1, p. 11–20, 2016.
BERNAL-MEZA, Raul. América Latina: una interpretación para explicar la nueva relación centro-periferia. Universum, v.36, n. 1, 289-312, 2021.
CALVO, Sofía. Inversión de China en Chile: análisis de IED de China en la última década. Biblioteca del Congreso Nacional, 2022. Disponível em:https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/32890/1/Inversion_de_China_en_Chile.pdf Acesso em 20 de novembro de 2023.
COMISSAO ECONOMICA PARA AMERICA LATINA E CARIBE. CEPAL. La República Popular China y América Latina y el Caribe: hacia una relación estratégica. Santiago de Chile: CEPAL, 2010.
CHANG, Sen Dou. Modernization and China´s Urban Development. Annals of the Association of American geographers.v.71. n. 2, p. 202-219, 1981.
CHEN, Yuanting; LI, Han. La nueva etapa del desarrollo constructivo de las relaciones sino-latinoamericanas. Relaciones Internacionales. n. 53, p. 149-163, 2017.
CHILE. Biblioteca del Congreso Nacional. Departamento de Estudios, Extensión y Publicaciones. La República Popular China y sus vínculos con Chile, 2018. Disponível em: https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/25270/1/La_Republica_Popular_China_y_sus_vinculos_con_Chile_Mayo_2018.pdf. Acesso em: 09 de setembro de 2023.
CHILE. Biblioteca del Congreso Nacional. Relaciones culturales entre Chile y China, 2018. Disponível em: https://www.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/26008/1/Relaciones_Culturales_Chile_China_oct2018.pdf. Acesso em 08 de janeiro de 2024.
CHILE. Subsecretaria de Relaciones Económicas y Comerciales. SUBREI. Indicadores macroeconómicos de China y Chile. Disponível em: https://www.subrei.gob.cl/docs/default-source/estudios-y-documentos/fichas/china-anual.pdf?sfvrsn=13b15170_1. Acesso em 08 dezembro de 2023.
CHILE. Subsecretaria de Relaciones Económicas y Comerciales. SUBREI. Chile-China. Acuerdo de Libre Comercio. Disponível em: https://www.subrei.gob.cl/acuerdos-comerciales/acuerdos-comerciales-vigentes/china/. Acesso em 03 de setembro de 2023.
COVARRUBIAS, Faustino Gómes. Desafíos para un modelo de desarrollo soberano e inclusivo en América Latina. Buenos Aires: Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales -CLACSO, 2021.
DENG, Xiaoping. Textos escogidos (1975-1982). Pekín: Ediciones en lenguas extranjeras, 1984.
AUTOR, 2024. No prelo.
AUTOR, 2022.
AUTOR, 2016.
DUSSEL PETERS, Enrique. Monitor de la infraestructura china en América Latina y el Caribe 2021. D.F. México: Red ALC-China, 2
022. Disponível em: https://dusselpeters.com/CECHIMEX/20210818_CECHIMEX_Monitor_infraestructura_china_ALC_2021_Enrique_Dussel_Peters.pdf
ECHENIQUE, Antonia; RODRIGUEZ, Concepción. Historia de la Compañía de Acero del Pacífico S.A. Santiago de Chile: CAP, 1990.
FRANKOPAN, Peter. Las nuevas rutas de la seda: presente y futuro. Barcelona: Editorial Crítica, 2019.
FRANKOPAN, Peter. El corazón del mundo. Barcelona: Editorial Critica, 2017.
GÁLVEZ; Recaredo; ROSSELOT, Santiago; SÁEZ, Benjamín. Inversiones de China en el Cono Sur de América Latina. Fundación Sol. Fundación Heinrich Böll, 2021. Disponível em: https://cl.boell.org/sites/default/files/2022-05/ChinaConoSur2021.pdf
GARATE, Manuel. La revolución capitalista de Chile (1973-2003). Santiago de Chile: ediciones Alberto Hurtado, 2012.
GARRETON, Manuel. Neoliberalismo corregido y progresismo limitado. Santiago de Chile. Editorial Arcis, 2013.
GLAZIEV, Sergei. Leaping into the Future: China and Russia in the New World Tech-Economic Paradigm. Royal Collins. Montreal, Canada, 2023.
GUNDER FRANK, André. Re-orientar: la economía global en la era del predominio asiático. Valencia: Editora Universitat Valencia, 1998.
HARVEY, David. Espacios del capital: hacia una geografía critica. Madrid: Akal, 2014.
HARVEY, David. O neoliberalismo. São Paulo: Loyola, 2008.
HARVEY, David. Condição pós-moderna. São Paulo: Loyola, 2007.
HARVEY, David. Los límites del capitalismo. DF: FCE, 1990.
HERRERA, Rémy; LONG, Zhiming. ¿Es China capitalista? Barcelona: El viejo topo
HONGYING, Wu (2011). Las relaciones sino-latinoamericanas y la política exterior de China hacia la región. Em: LEE; Yun Tso HONGYING, Wu (editores). Chile y China: cuarenta años de política exterior. Santiago de Chile: Ril editores, 2011, p. 73-93.
JABBOUR, Elias; GABRIELE, Alberto. China: o socialismo do século XXI. Boitempo: São Paulo, 2021.
JABBOUR, Elias; DANTAS, Alexis e VADELL, Javier, Da nova economia do projetamento à globalização instituída pela China. Estudos Internacionais, v. 9, n.4, p.90-105, 2021.
LEE, Yu Tso (2011). Obstáculos y desafíos al surgimiento del poder blando de China en América Latina. Em: LEE, Yun Tso; HONGYING, Wu (editores). Chile y China: cuarenta años de política exterior. Santiago de Chile: Ril editores, 2011.p. 27-71
LIN, Chun. China y el capitalismo global: reflexiones sobre marxismo, historia y política. Barcelona: El Viejo topo, 2013.
MARINI, Ruy Mauro. América latina, dependencia y globalización. Bogotá: CLACSO / Siglo del Hombre, 2008.
MATTA, Javier Eduardo. Chile y la República Popular China: 1970 - 1990. Estudios Internacionales v.24, n. 95, p. 347-367, 1991.

MORALES, Pablo. Inversiones chinas en Chila: principales ámbitos y desafíos. Biblioteca del Congreso Nacional, 2023. Disponível em: https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=repositorio/10221/35591/1/Inversiones_chinas_en_Chile_principales_a__mbitos_y_desafi__os.pdf. Acesso em 09 de janeiro de 2024.
MORENO, Julia. China contemporánea (1916-2017). Madrid: Akal, 2018.
ORGANIZACAO DAS NACOES UNIDAS. ONU. Comtrade Data Base. Disponível em: https://comtrade.un.org/. Acesso em 13 de novembro de 2023.
PELLANDRA, Andrea. La nueva etapa de China y sus implicancias para América Latina. Em. AROSTICA, Pamela; SÁNCHEZ, Walter. (editores). China y América Latina en una nueva fase: desafíos en el siglo XXI. Santiago de Chile: Universitaria, 2019, p.21-40.
REPÚBLICA POPULAR DA CHINA. Ministério de Relações Exteriores. Documento sobre la Política de China Hacia América Latina y el Caribe. Disponível em: https://www.fmprc.gov.cn/esp/wjdt/wjzc/201611/t20161124_895012.html. Acesso em 10 de janeiro de 2024.
REYES, Angeli; GUERRERO, Aída. Comercio silvoagropecuario entre China y Chile en 50 años de relaciones diplomáticas. Ministerio de Agricultura. Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. Odepa, 2021. Disponível em: https://bibliotecadigital.odepa.gob.cl/bitstream/handle/20.500.12650/70622/ArtComExChina2021.pdf. Acesso em 12 de dezembro de 2023.
REYES, Angeli. Comercio bilateral Chile – China: resultado primer semestre 2021. Ministerio de Agricultura. Oficina de Estudios y Políticas Agrarias. Odepa, 2021. Disponível em:https://bibliotecadigital.odepa.gob.cl/bitstream/handle/20.500.12650/71078/ArtChina202110.pdf. Acesso em 02 de junho de 2023
RÍOS, Xulio. La metamorfosis del comunismo en China. Pontevedra: Editoral Kalandraka, 2021.
RÍOS, Xulio. El estado de las Relaciones China-América Latina. Fundacion Carolina. Agenda 2030, 2019. Disponível en: https://www.fundacioncarolina.es/el-estado-de-las-relaciones-china-america-latina/. Acesso em 20 de julho de 2023.
RÍOS, Xulio. La China de Xi Jinping. Madrid: Editorial Popular, 2018.
RIVAS, Javier; LLORCA-JANA, Manuel. El capitalismo popular y los trabajadores de Huachipato: entre la convergencia ideológica y pragmática. América Latina en la Historia Económica. v.29, n.3, p.1-20, 2022.
ROSALES, Osvaldo. El sueño chino. Buenos Aires: Siglo XXI, 2020.
SANTOS, Milton. Da totalidade ao lugar. São Paulo: Edusp, 2014.
SCHIMDT, Fernando. Relaciones Chile-China: 40 años. En: LEE, Yun Tso; HONGYING, Wu (editores). Chile y China: cuarenta años de política exterior. Santiago de Chile: Ril editores, 2011, p. 95-160.
STATISTA. Ranking mundial de los principales productores de acero bruto en 2021, por volumen de producción, 2022. Disponível em: https://es.statista.com/estadisticas/600708/productores-de-acero-a-nivel-mundial--por-volumen-de-produccion/. Acesso em 11 de abril de 2024.
VADELL, Javier; SECCHES, Daniela; BURGER, Mariana. De la globalización a la interconectividad: reconfiguración espacial en la iniciativa Belt & Road e implicaciones para el Sur Global. Revista Transporte Y Territorio, n.21, p. 44-68, 2019.
VADELL, Javier. Las implicaciones políticas de la relación China-América Latina: el Consenso Asiático como red de poder global y el caso brasileño. Comentario Internacional. Revista del Centro Andino de Estudios Internacionales. v.14, p. 135-161, 2014.
VADELL, Javier. A china na América do sul e as implicações do Consenso do Pacífico. Revista de Sociologia e Política. v. 19, p.55-79, 2011.
YANG, Shouguo. Perspectivas y algunas reflexiones sobre el desarrollo de las relaciones sino-chilenas. Em: LEE, Yun Tso HONGYING, Wu (editores). Chile y China: cuarenta años de política exterior. Santiago de Chile: Ril editores, 2011, p. 209-224.
WALLERSTEIN, Immanuel. The capitalist word-economy. Cambridge: Cambridge Press, 1979.
ZHANG, Yuchen. El pensamiento político del confucianismo y la construcción del Régimen Tianxia-Imperio. Madrid, 2019. 318f. Tese (Doutorado em Filosofía) - Facultade de Filosofía da Universidade Complutense de Madrid.

Pubblicato

2025-03-18

Come citare

de Matheus, L. F. (2025). A evolução das relações sino-chilenas na nova geografia do poder mundial (1970 – atualidade). Estudos Internacionais: Revista De relações Internacionais Da PUC Minas, 12(1), 62–82. https://doi.org/10.5752/P.2317-773X.2024v12n1p62-82