Una espiritualidad no religiosa desde de la tradición cristiana

Contenu principal de l'article

Marià Corbí

Résumé

Los tránsitos rápidos en los modos de sobrevivir las sociedades humanas, pasando en poco tiempo de sociedades preindustriales a industriales o de industriales a sociedades conocimiento innovación y cambio continuo, nos están exigiendo la posibilidad de una espiritualidad no ligada a creencias y no religiosa. No es necesario acudir a las tradiciones espirituales orientales, Budismo, Yoga, Vedanta Advaita, para poder presentar y vivir la posibilidad de una espiritualidad no religiosa; también desde el seno de la tradición cristiana podemos encontrar autores que posibilitan una espiritualidad no religiosa. Podemos apoyarnos en una importante noción de Nicolás de Cusa para intentarlo: el “no otro” como la dimensión absoluta de toda realidad. El Cusano considera que ese término es más adecuado para hablar de Eso absoluto de toda realidad, que el término Dios. Resulta también muy conveniente para vivir una espiritualidad que no divida la realidad en dos pisos: el mundano y el divino, el relativo y el absoluto, este mundo y el otro.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Renseignements sur l'article

Comment citer
CORBÍ, Marià. Una espiritualidad no religiosa desde de la tradición cristiana. HORIZONTE - Revista de Estudos de Teologia e Ciências da Religião, Belo Horizonte, v. 12, n. 35, p. 688–715, 2014. DOI: 10.5752/P.2175-5841.2014v12n35p688. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/horizonte/article/view/P.2175-5841.2014v12n35p688. Acesso em: 3 sept. 2025.
Rubrique
Artigos/Articles: Dossiê/Dossier
Biographie de l'auteur-e

Marià Corbí, Centro de Estudio de las Tradiciones de Sabiduría (Barcelona)

Marià Corbí es director del Centro de Estudio de las Tradiciones de Sabiduría (CETR). Licenciado en teología y doctor en filosofía, ha sido profesor de ESADE, en la Fundación Vidal y Barraquer y en el Instituto de Teología Fundamental de Barcelona. Epistemólogo de las formaciones axiológicas, ha dedicado toda su vida al estudio de las consecuencias ideológicas y religiosas de las transformaciones generadas por las sociedades postindustriales y de innovación.