¿Fe neo-religiosa, post-religiosa o inter-religiosa? Sobre nuevas religiosidades en Japón

Contenu principal de l'article

Juan Masiá

Résumé

Susumu Shimazono, que ha analizado pormenorizadamente el paso de las religiosidades  y las nuevas espiritualidades en Japón, plantea una serie de retos: ¿Tienen futuro las religiones? ¿Cuál es, si lo hay, el futuro de las religiones? ¿O habrá que plantearse la posibilidad, sentido y alcance de una religiosidad-espiritualidad más allá de las religiones? Recogiendo los resultados de estudios de sociología religiosa sobre el desarrollo, progreso o retroceso de las religiones tradicionales y de las llamadas nuevas agrupaciones o movimientos religiosos, y también de las llamadas “nuevas espiritualidades”, Shimazono deja abierta la pregunta sobre el futuro de la religiosidad en el caso de Japón.  Las matizaciones de Shimazono me hacem reflexionar sobre su posible complementaridad frente a la transformación de la religiosidad en el mundo actual. Esta reflexión converge con lo que me ha dado qué pensar el encuentro con la reinterpretación y transformación actual del budismo en la religiosidad de Nikkyo  Niwano, fundador de la asociación budista laica Koseikai. De esa convergencia han surgido las líneas siguientes, meramente un intento de justipreciar la espiritualidad inter-religiosa como alternativa a la disyuntiva entre las tendencias neo-religiosas y las post-religiosas.

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Renseignements sur l'article

Comment citer
MASIÁ, Juan. ¿Fe neo-religiosa, post-religiosa o inter-religiosa? Sobre nuevas religiosidades en Japón. HORIZONTE - Revista de Estudos de Teologia e Ciências da Religião, Belo Horizonte, v. 13, n. 37, p. 193–212, 2015. DOI: 10.5752/P.2175-5841.2015v13n37p193. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/horizonte/article/view/P.2175-5841.2015v13n37p193. Acesso em: 13 août. 2025.
Rubrique
Artigos/Articles: Dossiê/Dossier
Biographie de l'auteur-e

Juan Masiá, Universidad Sophia, Tokyo

Doctor en Teología, profesor y escritor jesuita español. Fue director del Departamento de Bioética en el Instituto de Ciencias de la Vida de la japonesa Universidad de Sofia, y profesor de Bioética y Antropología en la facultad de Teología de la misma universidad. Enseña Bioética en la Universidad Católica Santo Tomás, de la diócesis de Osaká, es colaborador en Tokio de la comisión católica de Justicia y Paz y de la sección japonesa de la Conferencia Mundial de Religiones por la Paz.