Formas de adhesión al Islam en Argentina: conversión, tradición, elección, reasunción y tránsito intra-islámico.

Contenu principal de l'article

Silvia Maria Montenegro

Résumé

En Argentina, como en otros países de América Latina, el Islam llega como religión de inmigrantes, principalmente sirios y libaneses, entre finales del siglo XIX y las primeras décadas del Siglo XX. En la historia de su presencia local es posible reconocer tres etapas que implican distintos momentos de institucionalización, diversificación, visibilidad y negociación de reconocimiento en el espacio nacional. Actualmente la religión musulmana se configura como una opción en un campo religioso plural y cada vez más, aunque en grado diverso, las comunidades cuentan en su membresía tanto con musulmanes de origen como con convertidos. Este artículo enfoca la adhesión al Islam como un proceso dinámico, que incluye pertenencias por conversión, tradición, elección, retorno e itinerancias intra-islámicas entre nacidos musulmanes. Desde un abordaje etnográfico tendremos en cuenta trayectorias individuales de conversos y musulmanes de origen, estableciendo un diálogo crítico con la literatura específica sobre conversión al Islam. Este trabajo también problematiza la dicotomía convertidos/nacidos musulmanes, en pos de lograr una comprensión más amplia de las dinámicas de la adhesión al Islam.

 

Téléchargements

Les données relatives au téléchargement ne sont pas encore disponibles.

Renseignements sur l'article

Comment citer
MONTENEGRO, Silvia Maria. Formas de adhesión al Islam en Argentina: conversión, tradición, elección, reasunción y tránsito intra-islámico. HORIZONTE - Revista de Estudos de Teologia e Ciências da Religião, Belo Horizonte, v. 13, n. 38, p. 674–705, 2015. DOI: 10.5752/P.2175-5841.2015v13n38p674. Disponível em: https://periodicos.pucminas.br/horizonte/article/view/P.2175-5841.2015v13n38p674. Acesso em: 9 août. 2025.
Rubrique
Artigos/Articles: Dossiê/Dossier
Biographie de l'auteur-e

Silvia Maria Montenegro, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas

Doutora em Sociologia (Universidade Federal do Rio de Janeiro), pesquisadora do Conselho Nacional de Investigações Científicas e Técnicas (CONICET, Argentina), pesquisadora associada do Instituto de Estudos Hispano-lusófonos, Universidade Mohammed V, Marrocos, professora do Departamento de Antropologia sócio-cultural da Universidad Nacional de Rosario, Argentina.